Síntesis
Martha Jiménez
CUBA, 1948
En su quehacer artístico tiene más de 250 exposiciones entre colectivas y personales; cerámicas, pinturas y grabados. Premio UNESCO al "Mejor Conjunto de Obras"; es miembro de LASA (Asociación de Estudios de América Latina) y ha obtenido numerosos galardones: premio UNEAC al "Conjunto Escultórico Plaza del Carmen", premio ACAA "Manos ", premio internacional en Second Internacional Bienal Exhibition of Contemporary teaport Art en Shanghai, China y fue seleccionada entre las mejores escultoras en el 5to Simposio Internacional de Terracota en Eskisehir, Turquía. Su obra de toda la vida ha sido destacada con la distinción “Espejo de Paciencia”, “Fidelio Ponce de León”, “por la Cultura Nacional” y el “Mérito Pedagógico”. Es autora y está desarrollando 4 proyectos de escultura monumental en Cuba. Un reconocimiento especial tiene en la Sala Presidencial de la Biblioteca de Emerson College y en la Galería Joan Recnikoff en Boston, Estados Unidos. Expone en Anadolu University Faculty of Fine Arts Ceramic Department de Turquía y en la Galería de Altos de Chavón de Escuela de Diseño afiliada a Parson the New School for Design en República Dominicana. El Museo de Bellas Artes de Montreal en Canadá y el Museo de Artes en la Villa de Arte y Oficio de Pezenas en París exponen parte de su arte.

Inicio

Los lienzos denotan un apego revelador al material terroso. Sus trazos crean texturas a veces muy reales, provocando en el espectador la sensación de movimientos.
Noticias 122
Noticias, eventos e información detallada.
Artículos 103
Personalidades a nivel mundial nos ofrecen su opinión acerca de su obra.
Martha Jiménez participa en exposición colectiva "40 en cuarentena o el arte inmune"
Camagüey- La artista Martha Jiménez Pérez participa en la exposición colectiva "40 en cuarentena o el arte inmune", inaugurada el 10 de julio en la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, de la ciudad de Camagüey.
En la muestra, Jiménez Pérez hizo gala de una obra original creada en estos meses difíciles que vive el mundo. Se titula "El corazón de la luna", y es una nueva propuesta visual que nos revela que no hay descanso para los sueños y anhelos en la fase de luna nueva.
La Lic. Lianny Montalván expresó en sus palabras al Catálogo esta inolvidable exposición: "Las obras que llenan nuestras salas expositivas son diversas en estilos, técnicas y formatos.Varios artistas han tornado en crónicas sociales sus formas y colores, otros reflejan los efectos de la soledad y la sed del erotismo, en algunos continúa la línea de trabajo”.
Agrega la especialista que “Con esta selección expositiva y las múltiples acciones realizadas durante estos meses, podemos afirmar que la salud del arte camagüeyano se mantiene inmune, transformando los problemas en impulso y sumándose a las muchas manos que defienden lo mejor de la humanidad".
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 16 de Julio, 2020
Estrenarán un documental dedicado a la artista Martha Jiménez Pérez
La Habana- Un documental, dedicado a la pintora, grabadora, escultora y ceramista Martha Jiménez Pérez, será estrenado este 17 de marzo a las 5:00 pm, en la Sala-Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, situado en la capital cubana.
El material pertenece a la serie “Luces y sombras” y tiene una duración de 27 minutos. Fue realizado por la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador de La Habana.
Este documental tiene el guión y dirección de Estrella Díaz; la dirección general, de Magda Resik; la realización y la fotografía, de Joel Guerra; la música, de Ángel Quintero y Tomás Rivero; y la producción, de Yanely Hernández.
El citado audiovisual cuenta con las palabras de Eusebio Leal Spengler, Historiador de Ciudad de La Habana; José Rodríguez Barreras, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad en Camagüey; el escritor Luis Álvarez Álvarez, Premio Nacional de Literatura, y Eduardo Roca Salazar, Premio Nacional de Artes Plásticas.
Martha Jiménez es una prolífica artista. Estuvo presente recientemente en la XII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, en Italia, dedicada a Leonardo da Vinci. Por otra parte, participó con una de sus obras, en la exposición colectiva de escultura 3D PLUS, incluida en la Semana de la Cultura Camagüeyana.
Como su más reciente logro, le fue entregada a Jiménez Pérez la Medalla de Oro Mayte Spínola, uno de los premios culturales más importantes de España, el cual reconoció su amplia trayectoria artística.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 16 de Marzo, 2020
Camagüeyanos honraron los éxitos de la artista Martha Jiménez
Camagüey- Justo en el calor de su propio hogar, la artista de la plástica Martha Jiménez Pérez recibió de manera oficial el reconocimiento de las autoridades del Gobierno y de Cultura Provincial tras otorgársele, en España, la Medalla de Oro Mayte Spínola por su relevante trayectoria como creadora.
“Quien ejecuta sus trabajos con el alma, no le importa donde se encuentre y hasta pierde la noción del tiempo. Y creo que esa actitud ha caracterizado mi quehacer, mi obra y, por demás, ha sido el motor impulsor de los frutos de mi carrera artística”, expresó la autora de Las Chismosas, una de sus emblemáticas obras, situada en la céntrica Plaza del Carmen.
En declaraciones a la prensa Jiménez Pérez refirió que el premio, conferido en especial al valor de su quehacer escultórico, constituyó una sorpresa y a la vez “un estímulo a tantos años dedicados a la pintura, al grabado y al oficio del modelado. Este último es mi favorito porque, cuando lo ejecuto, las piezas que elaboro me salen del corazón”.
También recordó la hacedora al claustro de profesores que le enseñaron la técnica esencial para labrarse un camino en el mundo de la cultura y cómo el tema de la mujer se transformó en un centro de sus esencias creativas. Comentó además que en el presente se encuentra enfrascada en disímiles proyectos entre ellos, uno vinculado al trabajo sobre el bronce.
El grupo del jurado, dirigido por su presidenta, la Condesa Mayte Spínola, no solo aboga por reconocer a los artistas más destacados dentro de la plástica, sino también a aquellas personalidades a nivel mundial que han efectuado aportes relevantes en ámbitos como la música y las ciencias.
Martha Jiménez ocupa, con sus realizaciones, un prestigioso sitio dentro de las artes de Camagüey y de Cuba sus obras se encuentran en diversos lugares del planeta como República Dominicana, Alemania, Estados Unidos, Turquía, China, República Checa, Canadá, entre otras naciones.
El próximo día 17 será estrenado en la capital un documental de 27 minutos, de la serie Luces y Sombras, realizado por la Productora Audiovisuales de la Oficina del Historiador de La Habana y estará dirigido por Magda Resik. La producción contará con las opiniones de personalidades como la del historiador de esa ciudad, Eusebio Leal Spengler, del Premio Nacional de Literatura 2017, Luis Álvarez Álvarez y del pintor Eduardo Roca Salazar, más conocido como Choco, que honrará el legado y trayectoria de la prolija obra de Martha.
Autor: Yang Fernández Madruga
Fuente: Periódico Adelante
Publicado: Jueves, 12 de Marzo, 2020
Estrenarán en Cuba documental dedicado a la artista Martha Jiménez
La Habana- El próximo martes 17 de marzo, a las cinco de la tarde, en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, se estrenará el documental de la serie Luces y sombras (de 27 minutos) dedicado a la ceramista, escultora, grabadora y pintora camagüeyana Martha Jiménez.
El audiovisual, realizado por la Productora de Audiovisuales de la Oficina del Historiador de La Habana, cuenta con las reflexiones del doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana; José Rodríguez, director de la Oficina del Historiador de Camagüey; Luis Álvarez Álvarez, Premio Nacional de Literatura, y Eduardo Roca Salazar (Choco), Premio Nacional de Artes Plásticas 2017.
Según asegura en el documental el doctor Leal, Martha Jiménez “forma parte de esa gama de artistas mujeres que han hecho aportaciones muy sustantivas a la huella femenina en el arte de Cuba” y “nos habla de la necesidad de reconocer” el papel de la mujer en la historia del arte universal y en el arte de Cuba. “Su discurso es un discurso de género muy intenso y muy auténtico y, en algunos casos, muy provocador como ha de ser toda expresión del arte verdadero”, afirmó Leal.
Por su parte, el Director de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, José Rodríguez, resaltó que Martha Jiménez “se ha erguido por su obra, más que por sus palabras” y que la impronta que ha dejado en su natal Camagüey “no ha sido por su discurso, sino por hacer y por la alta calidad en la factura de todo lo que crea”. Insistió Rodríguez que la artista “es un ejemplo porque ha sido capaz de cambiar postales feas de la ciudad y adornarla con nuevos atributos, no para impresionar al visitante sino para aportar nuevas dimensiones y nuevas aristas a la ciudad que tanto ama”.
Significó que, por ejemplo, un conjunto escultórico como el de la Plaza del Carmen, creado por Martha, solo existe en Camagüey: “Un conjunto que interactúa con la gente, que la gente lo aprecia con independencia del conocimiento que tenga o no de las artes plásticas, y que te remite, inmediatamente, a Camagüey”, concluyó.
El escritor y ensayista Luis Álvarez consideró que Martha “es una criolla” del Camagüey, “una mujer que no se viste de manera estentórea ni chillona; no es una persona que exija su lugar bajo el sol, aunque le toque. Es una artista que con su trabajo ha llegado a tener una proyección y un reconocimiento internacional sin haberse ido de su ciudad, que está presente en cuanto hace”.
Choco —considerado un verdadero maestro del grabado cubano y quien se graduó, junto a Martha, de la primera promoción de la Escuela de Instructores de Arte en la ya lejana década de los 70—, al analizar el quehacer de la camagüeyana en relación con las artes gráficas señaló que “es una propuesta profundamente femenina, un trabajo que se nota que está hecho por una mujer y eso la identifica como grabadora”.
Puntualizó que aunque Martha tiene una intensa obra como escultura, el hecho de llevar en paralelo otras disciplinas, como por ejemplo el grabado, “hace que su trabajo se amplifique y adquiera una dimensión mucho mayor, más universal”, significó.
El documental, con guión y dirección de quien suscribe estas líneas, cuenta con la dirección general de Magda Resik, la realización y la fotografía de Joel Guerra, la música original de la autoría de Ángel Quintero y Tomás Rivero, y la producción a cargo de Yanely Hernández.
Autor: Estrella Díaz
Fuente: http://lajiribilla.cu/
Publicado: Lunes, 9 de marzo, 2020
Escultora cubana Martha Jiménez recibe en España la Medalla de Oro Mayte Spínola
Madrid- Las Medallas de Oro Mayte Spínola, uno de los premios culturales más importantes de España, se entregaron en la Casa Museo El Romeral, de La Escorzonera.
La escultora y pintora Martha Jiménez tuvo el honor de recibir esta medalla por su trayectoria artística, junto a un amplio grupo de destacadas figuras y personalidades, procedentes de diversas áreas del saber.
El otorgamiento de este lauro, constituye uno de los actos culturales más importantes de España. Esta vez, los premios fueron presentados por María León.
Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y viuda del ingeniero Graciliano Barreiros, pone nombre a estos premios, los cuales distinguen a artistas, deportistas, filántropos y profesionales de diversos ámbitos.
Fuentes: https://elcorreodepozuelo.com/ y https://www.diariodemallorca.es/
Fotos: Tomadas de Internet
Obra de la creadora Martha Jiménez forma parte de la Colección Arte en Casa
Camagüey- Una obra de la renombrada artista Martha Jiménez, residente en Camagüey, forma parte de la Colección Arte en Casa.
Esta creadora posee su Estudio-Taller aledaño a la Plaza del Carmen, en la ciudad de Camagüey. Tiene además una extensa obra expuesta al público y presente en colecciones estatales y privadas.
Arte en Casa se nutre y se inspira en lo más sobresaliente de la creación artística cubana. En sus piezas se promociona el hacer de reconocidos creadores contemporáneos como Eduardo Abela, Flora Fong, Pedro Pablo Oliva, Zaida del Río, Roberto Fabelo o Ever Fonseca, entre otros.
Las obras de esos artistas son impresas en artículos utilitarios muy diversos, como cortinas de baño, sombrillas, abanicos, vajillas, jarrones, toallas, relojes, ceniceros, y otro sinnúmero de objetos.
Hace más de quince años, llega a los hogares cubanos la propuesta de Arte en Casa, proyecto que surge en el año 2003. Participan en él, la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A., Génesis Galería de Arte, el Taller de Serigrafía René Portocarrero, el Museo Nacional de Bellas Artes y Comercial Lauros.
Anteriormente ya Martha Jiménez había sido reflejada con su obra en estas colecciones, con un colgante y una bandeja. Así lo informó Tania Estrada Jiménez, especialista del Estudio-Taller de la citada artista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 18 de Febrero, 2020
Proyecto Pincel con Alma de Beso departió con colectivo infantil de la Galería Fidelio Ponce de León
Camagüey- El proyecto "Pincel con Alma de Beso", del Estudio-Taller Martha Jiménez, y el colectivo infantil de la Galería "Fidelio Ponce de León", de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCC), se aliaron en una hermosa acción cultural, que tuvo como invitado especial al grupo de buzos norteamericanos Scuba, de Minesota.
“La plaza del Carmen se vistió de esperanza y armonía, con un lema universal: El mar es el amigo que nos une”, así lo hizo saber Tania Estrada Jiménez, una de las principales gestoras del proyecto.
Los niños pintaron y modelaron esculturas, en contexto de la Semana de la Cultura Camagüeyana, dedicada al 506 aniversario del legendario Camagüey, antiguamente llamado Santa María del Puerto del Príncipe.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 7 de Febrero, 2020
Presente Martha Jiménez en exposición colectiva del Salón de la Ciudad
Camagüey- La reconocida artista Martha Jiménez está presente con una de sus obras, una escultura de bronce, en la exposición colectiva de escultura 3D PLUS, incluida dentro de las acciones desarrolladas en la Semana de la Cultura Camagüeyana.
La muestra quedó inaugurada en la Galería Larios, en contexto de la XXX edición del Salón de la Ciudad, como regalo a la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en su 506 aniversario.
El evento ha incluido además conferencias, la presentación de un proyecto curatorial, una exposición fotográfica, un evento teórico, una exhibición con estudiantes de la manifestación de artes plásticas y la muestra competitiva Arte Joven, junto a otras acciones, aún por suceder.
Por su parte, Marta Jiménez es una creativa artista que ha merecido recientemente el Reconocimiento del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), por Artista más destacado en la Comercialización (2018) y el Premio a la Excelencia, entregado por la Agencia Cuba Travel Services (2019).
Además, próximamente le será entregada la Medalla de Oro Mayte Spínola 2019, en Escultura, en honor a su trayectoria artística. Este premio reconoce los méritos en las artes, las ciencias, el deporte y la solidaridad.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Miércoles, 5 de Febrero, 2020
Otorgan a Martha Jiménez la Medalla de Oro Mayte Spínola 2019
Madrid- La Medalla de Oro Mayte Spínola 2019, en Escultura, será otorgada a Martha Jiménez, por su trayectoria artística. Este lauro, en su quinta edición, será entregado en la Casa Museo El Romeral, de Madrid, en febrero de 2020. Este premio reconoce los méritos en las artes, las ciencias, el deporte y la solidaridad.
El galardón fue concebido en 2015 por Mayte Spínola, a partir de una idea de Pedro Sandoval, actual director del Grupo Pro Arte y Cultura. Sandoval le sugirió a Mayte la creación de un premio de categoría en España, que llevara su nombre.
Linda de Sousa, artista multidisciplinar y coordinadora de exposiciones del grupo, se hizo cargo del diseño de la medalla, con la efigie de Mayte. Así nació este premio, que cada año crece en número de galardonados e importancia, y fue entregado por vez primera en 2016.
Los premiados son seleccionados por un jurado compuesto por varios miembros destacados del Grupo Pro Arte y Cultura, y su fundadora Mayte Spínola. Posteriormente se entrega el lauro, a principios del año siguiente, en la Casa Museo El Romeral, Madrid.
Esta premiación constituye el acto privado cultural e intelectual de mayor importancia de Madrid, al que acuden diversas y muy destacadas personalidades de España y el extranjero.
Fuentes: https://www.maytespinola.com y https://lamiradaactual.blogspot.com
Publicado: Domingo, 2 de Febrero, 2020
Artista Martha Jiménez discursa acerca de su quehacer artístico en Televisión Camagüey
Camagüey- Una especial participación tuvo la artista Martha Jiménez Pérez en el Programa “Enfoques”, transmitido por la Televisión Camagüey, donde discursó acerca de su participación en la recién celebrada Bienal de Florencia y sobre su labor como educadora.
Esta conocida pintora y escultora tomó parte con su arte en la XII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, celebrada en Italia, un evento que rindió homenaje al conocido Leonardo da Vinci.
En la cita, Jiménez Pérez exhibió una selección de sus obras, elaboradas en acuarela, dibujo a tinta, en cerámica y escultura en bronce. Esta reconocida creadora además compartió espacio con unos 6000 artistas, provenientes de más de cien naciones.
Por otra parte, es notable la labor de Martha como pedagoga. Ha sido profesora de arte por más de treinta años. Ha fungido como tutora de alumnos que han ingresado en el Instituto Superior de Arte, además, como tutora de estudiantes que han merecido premios en diversos eventos.
Jiménez Pérez ha sido Profesora Instructora de la Academia de Artes Plásticas y adjunta a la Cátedra Iberoamericana de Artes Plásticas y Diseño, Jefa de Proyecto Escultórico Monumental Plaza de Carmen, y miembro del Consejo de Expertos de las Artes Plásticas del Consejo Provincial de la Artes Plásticas, en Camagüey.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 24 de Diciembre, 2019
Proyecto Pincel con Alma de Beso tomó parte en la Fiesta del Tinajón en Camagüey
Camagüey- El Proyecto “Pincel con Alma de Beso”, auspiciado por el Estudio-Taller de la artista Martha Jiménez, tuvo una notable participación en la Fiesta del Tinajón, con una acción plástica, donde los niños dibujaron sobre la acera.
Este proyecto, conformado por infantes del entorno aledaño al citado Estudio-Taller, ha tomado parte con su quehacer en importantes acciones artísticas y comunitarias.
En 2018, el Proyecto "Pincel con Alma de Beso" se presentó en contexto de las sesiones del Proyecto Artístico Pedagógico de Género “Mundo A”, organizado por la Universidad de las Artes, filial Camagüey.
Este año que concluye, los niños artistas tomaron parte en las acciones de la 2da Bienal de Diseño de La Habana, que tuvo por subsede a Camagüey.
Finalmente, los infantes departieron con buzos norteamericanos, durante los dos encuentros que se desarrollaron en el Estudio-Taller Martha Jiménez, en octubre y noviembre de este 2019, con positivos resultados.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 23 de Diciembre, 2019
Agencia Cuba Travel Services reconoce el quehacer de la artista Martha Jiménez
La Habana- La agencia Cuba Travel Services C.T.S reconoció a la creadora Martha Jiménez Pérez por ser una artista que dignifica el arte cubano internacionalmente, y le entregaron el "Premio a la Excelencia".
Ello tuvo lugar en el contexto del vigésimo aniversario de la citada agencia y durante los festejos dedicados a los 500 años de Ciudad de la Habana.
Una larga lista de premios y reconocimientos posee esta renombrada artista. En 2015, Martha mereció la Medalla conmemorativa Decimoquinto Aniversario. A la labor realizada, por la cooperación y los aportes brindados en la preservación y enriquecimiento del Patrimonio-Histórico-Cultural en Camagüey.
Más tarde, en 2017, recibió el Reconocimiento del Comité Organizador de la VII Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible, por su importante apoyo en la realización de la XV Conferencia de Género, Familia y Sociedad.
En 2018, Martha obtuvo el Reconocimiento del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), por ser la artista más destacada en la Comercialización. Ello tuvo lugar en contexto del cuarenta aniversario del FCBC y los treinta años de su filial en Camagüey.
Recientemente, esta reconocida artista fue convidada a la ceremonia dedicada al veinte aniversario en Cuba de la revista HOSTELTUR, cuando tuvo lugar un seminario en La Habana. Además, con un notable éxito, Martha Jiménez participó con su arte en la XII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, en Italia, dedicada a Leonardo da Vinci.
Martha Jiménez posee además una extensa obra expuesta al público. Piezas suyas se encuentran en naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá y Cuba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 19 de Noviembre, 2019
Recibe visita de solidaridad el Estudio-Taller Martha Jiménez
Camagüey- Para regocijo de los infantes asistentes, el Estudio Taller Martha Jiménez acogió el segundo encuentro entre buzos norteamericanos y el proyecto infantil "Pincel con alma de Beso", que auspicia la citada galería.
En el encuentro, se fortaleció la unión de amistad y amor que se anhela, entre las dos naciones, teniendo al arte y la solidaridad humana como un puente. A través del slogan " El mar es el amigo que nos une", los niños del referido proyecto y los buzos intercambiaron en la Plaza del Carmen, en la mañana del sábado.
Las Artes Plásticas constituyeron el elemento que consolidó el emotivo encuentro. Luego de la bienvenida a los buzos norteamericanos, se dio lectura a un poema sobre el cuidado del mar.
Finalmente, tuvo lugar la conformación del título de las obras, con la participación de los infantes camagüeyanos y los visitantes norteamericanos, además de la intervención en un mural pictórico público, entre otras atractivas acciones desarrolladas.
El poema fue un regalo a los buzos, quienes aplaudieron a la niña Evelyn Iraola después de la lectura del mismo:
THE SEA AND THE ENVIRONMENT
If talking about environment,and
what we should have to care,
we should mind about the sea
from every land we live in.
Sea, feels in his own body
even someone isn’t concerned
all the garbage with no name
that hurts his own integrity
because the sea is as the life
as it’s the same for man.
The sea works as our lungs
when oxygen is comprised
and the future of our earth
without restraining us
It’s a reflection like
the bluest of our sky.
All the food that is inside
It’s a gift for mankind.
So, the divers with much love
preserve it of all abuses
From the unconsciousness of man.
Any child is like the sea,
if anyone loves not him,
and throws trashes, so he dies
being unable just to breathe.
So let’s go to think about
for keeping it well clean.
That way nature will provide
along with our brave diver,
to keep alive our environment
plenty of oxygen and prettyness
EL MAR Y EL MEDIO AMBIENTE
Si hablamos del Medio Ambiente
y qué debemos cuidar
hay que cuidar a la mar
desde cada continente.
El mar, en su cuerpo siente
-aunque a alguno no le asombre-
tanta basura sin nombre
que le produce una herida.
Pues el mar es de la vida
la misma vida del hombre.
El mar es como un pulmón
donde el oxígeno encierra
el futuro de la tierra
sin ponernos condición.
Es reflejo del balcón
más azul del firmamento
donde todo su alimento
es para el hombre. Y los buzos
lo cuidan de los abusos
del hombre sin sentimiento.
Cualquier niño es como el mar
que cuando alguien no lo quiere
le tira basura, y muere
por no poder respirar.
Vamos todos a cuidar
bien unidos su limpieza
que así la naturaleza
y nuestro buzo valiente
mantendrán el Medio Ambiente
con oxígeno y belleza.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 04 de Noviembre, 2019
Artista cubana Martha Jiménez expone en la Bienal de Florencia 2019
Italia- La conocida artista Martha Jiménez muestra lo real maravilloso de su arte en la XII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, en Italia, donde el tema central es un homenaje al multifacético Leonardo da Vinci.
Esta muestra excepcional de arte internacional contemporáneo y producción de diseño, tiene entre los representantes de Cuba, a Martha Jiménez, quien exhibe una selección de sus piezas, elaboradas en acuarela, dibujo a tinta, en cerámica y escultura en bronce.
En la cita, encuentran espacio las principales formas de expresión de las artes visuales: la pintura, la escultura, las obras en papel, la fotografía, las instalaciones, el videoarte, el arte digital y la técnica mixta. Puede apreciarse en la exposición, el trabajo de casi 6000 artistas, provenientes de más de cien países.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 21 de Octubre, 2019
Martha Jiménez fue invitada a ceremonia por los veinte años de la Revista HOSTELTUR
La Habana- La reconocida artista Martha Petrona Jiménez Pérez fue convidada a la ceremonia de celebración por el veinte aniversario en Cuba de la revista HOSTELTUR. Dedicado a esta fecha, tuvo lugar un seminario en el Hotel Nacional de Cuba.
La creadora Martha Jiménez ha mantenido una presencia asidua en la referida publicación; por ello fue invitada y representada por su hija en dicho evento. La Plaza del Carmen y el Estudio-Taller Martha Jiménez constituyen un destino turístico de referencia en la legendaria ciudad de Camagüey.
En este contexto, salió a la luz en HOSTELTUR el artículo “Estudio-Taller
La citada revista, donde fue publicado el artículo acerca de la obra de Martha Jiménez, incluye reportajes, entrevistas, tendencias y toda la actualidad sobre el sector turístico profesional. En ella, se ha visto reflejada la obra artística de Jiménez Pérez en diversas ocasiones.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 16 de Octubre, 2019
Grupo de norteamericanos compartió con integrantes de proyecto infantil en Estudio-Taller Martha Jiménez
Camagüey- Un encuentro cordial y amistoso entre el grupo de buzos norteamericanos “Mermet Springs” y el colectivo infantil “Pincel con alma de beso” tuvo lugar este fin de semana, en el Estudio-Taller de la artista Martha Jiménez, ubicado en la ciudad de Camagüey.
En el encuentro, los infantes -que se inspiraron en el fondo marino para realizar sus obras-, y los buzos norteamericanos, se pronunciaron por un futuro puente de amistad, que pueda unir a las dos naciones, a través del mar.
Luego de la bienvenida, se pudo disfrutar de un poema declamado en inglés por la niña Evelyn Iraola; y además, José Enrique Flores compartió una atractiva presentación de magia con los presentes.
Cuando los niños tuvieron listos sus trabajos, se elaboraron los títulos de sus obras en inglés y español, junto con los buzos. Más tarde, hubo un intercambio de regalos entre ambos grupos, y los infantes explicaron el significado de sus pinturas y del lema que unió a estos dos colectivos: “El mar es el amigo que nos une”.
Al final del encuentro, el grupo de buzos norteamericanos “Mermet Springs” y el colectivo infantil “Pincel con alma de beso” compartieron sonrisas y fotografías en la Plaza del Carmen, próxima al Estudio-Taller Martha Jiménez.
“Pincel con alma de beso” es auspiciado por el Estudio-Taller Martha Jiménez y por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC). Ha tenido numerosas y relevantes presentaciones en varios enclaves de esta urbe. Este proyecto infantil comunitario persigue, entre otros objetivos, lograr el desarrollo de habilidades y valores en las nuevas generaciones.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 14 de Octubre, 2019
Obra escultórica de Martha Jiménez es abordada por publicación cubana
La Habana- La obra de la reconocida artista Martha Petrona Jiménez Pérez ha sido referenciada por el volumen “De lo cerámico. Cerámica contemporánea cubana”. Un detalle de la escultura “Chismosas”, perteneciente a la serie escultórica de igual nombre y elaborada en 1995 por Jiménez Pérez, fue la pieza de la conocida autora que fue incluida en la citada publicación.
El texto salió a la luz editado por Collage Ediciones, en La Habana, con el apoyo del Museo de la Cerámica Contemporánea Cubana. La dirección y curaduría estuvo a cargo de Surisday Reyes; la edición, de Silvana Garriga; el diseño gráfico, de Fabián Muñoz; y la fotografía; de Néstor Martí.
La obra de Martha ha sido citada en numerosos artículos, publicados en periódicos, revistas y medios digitales. Tal es el caso del periódico Granma, las revistas Pauta y Opus Habana, Radio Cadena Agramonte, el periódico Adelante, las revistas Senderos y Excelencias Turísticas, el periódico Trabajadores, el Blog Amalias, la revista Signos, el Diario Primicia, el Portal Cultural Príncipe, Cuba Ahora, Cuba Plus Magazine, HostelTur, On Cuba Magazine y el sitio web de la Asociación Hermanos Saíz.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Exposición El viaje: regalo para la capital cubana de la renombrada artista Martha Jiménez
La Habana- Con una marcada afluencia de público, La Habana acoge por estos días la muestra personal de Martha Jiménez, titulada “El viaje”. La exhibición estará abierta al público desde el día 20 del presente mes hasta el 15 de octubre, en la Galería MANOS de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA).
“No lejos de confabulaciones con lo imaginario se encuentra la exposición “El viaje”. Una plataforma conceptual portadora de una teoría que tiene como epicentro obras cargadas de magia creativa y vuelo a lo irreal. De esta forma, la propuesta conspira con la pretensión de adentrarnos en un razonamiento que vaticina: cada fantasía es una nueva realidad”, así lo expresó el curador, especialista y galerista Yaniel Pérez Guerra, en sus palabras al catálogo.
“De manera que el designio premeditado no representa un traslado propiamente físico, sino una transportación mental por una verdad metamorfoseada y narrada a través de imágenes. Es una invitación a interpretar las doctrinas del realismo mágico de la autora, a tenor de sus diversas formas de expresión”, agregó Pérez Guerra.
Por su parte, Martha Petrona Jiménez Pérez es una de las artistas más representativas de las artes visuales contemporáneas en Cuba. Posee numerosas exposiciones, entre personales y colectivas. Mereció el Premio UNESCO en 1997.
Trabaja la pintura, la cerámica, la escultura en bronce y el grabado. Tiene obras emplazadas en espacios públicos de Cuba y Turquía. Ha participado en numerosos eventos de carácter significativo, en diversas naciones del orbe. Ha sido merecedora de distinciones y premios, como Espejo de Paciencia, Fidelio Ponce de León, por el Mérito Pedagógico y por la Cultura Nacional.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 23 de Septiembre, 2019
Nueva exposición en la capital cubana de la artista Martha Jiménez
La Habana- “El viaje” es el título de la próxima exposición personal de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, que será inaugurada en la capital cubana.
La muestra estará abierta al público en la Galería MANOS, de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, desde este 20 de septiembre, a las 4:00 pm, hasta el próximo 15 de octubre de 2019.
“De tal suerte, sus piezas (…) tienen el encanto y la pátina de lo antiguo. Pero más que fruto de un empeño manual, de ellas surge el poderoso reclamo de la inspiración, con ese halo de quien domina –desde la academia hasta la modernidad– el Arte”, expresó acerca de la exposición Eusebio Leal Spengler, historidador de la ciudad de La Habana.
Por su parte, Yaniel Pérez Guerra, curador y especialista en artes visuales, aseveró que “la muestra esparce, desde su propia estética y contenido, una energía imperante en pos de la liberación subjetiva”.
“Compenetrarse y transitar por ella, se convierte en un ejercicio de interacción profunda, en el cual descifrar la metáfora de cada obra significa acercarse a una peregrina, cuya entereza radica en las piedras preciosas que ha depositado en su camino”, agregó el especialista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Miércoles, 18 de Septiembre, 2019
Prestigiosa publicación de arte muestra la obra de Martha Jiménez
Camagüey- La obra de la reconocida artista Martha Petrona Jiménez Pérez, radicada en Camagüey, ha sido reflejada por la revista Art On Cuba, renombrada publicación dedicada a las Artes Visuales.
Una pieza de esta autora cubana apareció en el número 21 de Art On Cuba, la revista cubana de Artes Visuales, en la edición correspondiente a junio-noviembre de 2019.
La obra de Jiménez Pérez mostrada en la referida publicación fue la escultura urbana “Contra viento y marea”, ubicada en la Avenida del Puerto, en la ciudad de La Habana, Cuba. Esta pieza fue recientemente inaugurada, con la presencia de la artista; Eusebio Leal, historiador de la ciudad y otras relevantes personalidades y funcionarios de la Cultura.
Martha posee obras en el Centro de Estudios de Arte Cubano (Estados Unidos), Derby QUAD. Centro de Artes Visuales (Reino Unido), plazas públicas en Eskisehir y la Universidad de Anadolu (Turquía), el Museo de Arte en la Villa de Arte y Oficios en Pezenas (Francia), el Museo de Bellas Artes de Montreal (Canadá) y el Museo de la Alcaldía de Madison (Estados Unidos).
Además piezas suyas se encuentran en colecciones de la Casa de las Américas, el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea y el Museo Nacional de Arte Colonial de La Habana, todas en Cuba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 6 Septiembre, 2019
Artista Martha Jiménez expondrá en Galería MANOS de la ACAA en La Habana
Camagüey- La exposición personal “El viaje”, de la escultora, ceramista, pintora y grabadora Martha Petrona Jiménez Pérez será inaugurada próximamente en la capital cubana.
La cita tendrá lugar el 20 de septiembre de 2019 a las 4:00 pm, en la Galería MANOS, de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), sito en calle Obispo 411 entre Aguacate y Compostela, Habana Vieja.
El encuentro ha sido auspiciado por la referida galería, la sede de la ACAA en La Habana, el Consejo Nacional de Artes Plásticas, el Ministerio de Cultura, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Estudio-Taller Martha Jiménez.
Martha Jiménez Pérez es Licenciada en Artes Plásticas. Posee una extensa obra expuesta al público. Ha sido fundadora, como Presidenta, de la Asociación Hermanos Saíz. Entre otros relevantes premios, ha recibido la Distinción ¨Fidelio Ponce de León¨ y la Distinción por la Cultura Nacional.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 29 Agosto, 2019
Artista Martha Jiménez integra su obra a bicitaxis de la ciudad de Camagüey
Camagüey- La destacada artista Martha Jiménez decoró con su obra dos bicitaxis, de los utilizados para recorrer la ciudad de Camagüey, por la Empresa Santa María.
Estos triciclos transitan la capital camagüeyana, patrocinados por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCC). En ellos se puede disfrutar del arte y embellecen visualmente las calles de esta urbe.
Sitios importantes del área declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, son los incluidos en estas excursiones veraniegas, que ofrece la OHCC, para disfrute de los pobladores y visitantes. Además, se ha dado a conocer la elevada acogida popular que han tenido estas atractivas propuestas.
Anteriormente, Martha Jiménez ya había trabajado en la ambientación de los bicitaxis, esto fue en el año 2009, también en la ciudad de Camagüey. Esta activa creadora posee numerosas exposiciones personales y colectivas. Obras suyas se encuentran en naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá y Cuba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Miércoles, 31 Julio, 2019
Se suma al Verano el Estudio-Taller Martha Jiménez
Camagüey- Los miembros del Cine-Club Elpidio Valdés visitaron la Plaza del Carmen, y tuvieron el privilegio de tener entre las anfitrionas a la artista Martha Jiménez Pérez, creadora de varias de las esculturas que se ven en el lugar.
También recorrieron la Oficina del Historiador de la Ciudad, y admiraron la exposición “Miradas cruzadas”, que se exhibe en la Galería de ese lugar. Además, conversaron con Norberto Subirats, el hombre que sirvió como modelo a la escultura del lector de periódicos, realizada por Jiménez Pérez.
“Me gratifica muchísimo ver cómo los niños y padres que se mantienen en el Programa, cada vez se sienten más comprometidos con algo (...) que obviamente alude a la ciudad. Gracias una vez más a todos los que apoyan este sueño”, expresó Juan Antonio García Borrero, principal responsable de este proyecto.
Autor: Juan Antonio García Borrero
Fuente: Juan Antonio García Borrero - La pupila insomne - WordPress.com
Publicado: Miércoles, 31 Julio, 2019
Proyecto Infantil de Martha Jiménez presente en la Bienal de Diseño
Camagüey- El quehacer del taller de creación infantil de artes plásticas y diseño “Pincel con Alma de Beso”, se dio a conocer durante las acciones de la 2da Bienal de Diseño de La Habana, que tuvo subsede en Camagüey.
En contexto del evento se visitó este Proyecto de creación artística, del Taller de la artista Martha Jiménez, ubicado en la Plaza del Carmen, este jueves 13 de junio.
El Proyecto Infantil “Pincel con Alma de Beso” es auspiciado por el Estudio-Taller Martha Jiménez y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC). Ha tenido numerosas presentaciones, e incluye a niños de la comunidad donde está situado el mencionado estudio-taller.
Durante estos encuentros, los niños plasman en sus obras lo que interpretan de diversos sucesos de la vida diaria y de la fantasía. Acerca de ello, Martha Jiménez expresó que “es importante tener conciencia de lo esencial que es el arte y desde niños (…) es algo que ayuda a la formación y, a la larga, los hará mejores seres humanos”.
Bajo el concepto “Más allá de la Forma”, y dedicada al 500 Aniversario de fundación La Habana y al 505 de Camagüey, la Bienal de Diseño tuvo sede en esta ciudad desde el 3 hasta el 16 de junio del presente año.
El evento incluyó conferencias, presentaciones de revistas y libros, talleres, un concurso de vidrieras comerciales, además de diversas exposiciones personales y colectivas.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 15 Junio, 2019
Productivo intercambio en Estudio-Taller Martha Jiménez con universidad norteamericana
Camagüey- Un productivo intercambio entre profesionales de la cultura e integrantes de la Winston-Salem State University tuvo lugar recientemente en el Estudio-Taller Martha Jiménez, ubicado en la ciudad de Camagüey.
Esta constituye la segunda vez que personas procedentes de dicha universidad visitan la referida institución cultural, así lo hizo saber Yaniel Pérez Guerra, especialista y curador del citado Estudio-Taller.
Los integrantes de este colectivo estudian el desarrollo de la raza negra, su inserción en los diferentes períodos y en las diversas sociedades. Luego, visitan Cuba para obtener vivencias de primera mano y recibir clases de modo práctico, de lo que se les haya impartido en teoría.
Una de las gestoras de este proyecto es la MSc. Kezia Sabrina Henry Knight, quien todos los años imparte conferencias relativas a estos temas de la racialidad negra. Este año su conferencia versó acerca del desarrollo intelectual de la mujer negra.
Por su parte, el especialista Yaniel Pérez Guerra expuso un trabajo sobre la presencia de la mujer en la obra de la artista cubana Martha Jiménez Pérez, impartido en idioma inglés.
Este colectivo de personas, procentes de una conocida universidad norteamericana fueron recibidos en la céntrica Plaza del Carmen, aledaña al Estudio-Taller Martha Jiménez. Allí pudieron disfrutar además de una actuación del Grupo Vocal Desandann, que ha obtenido numerosos lauros y reconcimientos por su quehacer artístico.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 10 Junio, 2019
En proceso proyecto de escultura monumental de Nicolás Guillén elaborada por Martha Jiménez
Camagüey- La artista Martha Jiménez Pérez toma parte en el proyecto escultórico conmemorativo “Guillén a viva voz”, donde también participan la filial del Instituto Superior de Arte, la sede de la UNEAC y la Oficina del Historiador de la Ciudad. La jefa del proyecto es Rebeca Burón y pertenecen a este equipo prestigiosos intelectuales camagüeyanos.
Este proyecto tiene el objetivo principal de incorporar a la trama urbana una escultura del poeta y escritor camagüeyano Nicolás Guillén, en posición andante, con ambientación sonora asequible. La pieza quedará ubicada permanentemente en Plazuela Juana del Castillo (o de San Isidro).
Se trata de una escultura libre, elaborada tamaño natural por la escultora, pintora y grabadora Martha Jiménez, para incorporarla a la trama urbana. El proyecto también comprende un sistema de audio el cual amplificaría, en ocasiones especiales, textos del poeta en su propia voz.
Esta acción podría generar múltiples oportunidades para la organización de actividades culturales, tomando como epicentro a la escultura del Poeta Nacional de Cuba.
Además, esta escultura y la identificación de rutas urbanas podrían generar proyectos turísticos de ciudad, con el objetivo de recorrer la urbe por los senderos utilizados por Guillén, figura cimera de la cultura literaria y del sistema institucional cultural en Cuba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 23 Mayo, 2019
Martha Jiménez Pérez participa en exposición colectiva Siete colores
Camagüey- La artista Martha Jiménez Pérez tomó parte en la exposición colectiva “Siete colores”, inaugurada este jueves 16 de mayo en la Galería República 289, del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP).
En la muestra participaron 17 artistas, entre ellos Jiménez Pérez, con una pieza trabajada en la técnica de impresión intervenida con acrílico y tinta, titulada "¿Silencio?".
“La obra toma como pretexto la complicidad del diálogo que aborda Martha Jiménez de manera recurrente en su discurso artístico y plantea, entre múltiples cuestionamientos, si resulta irreverente o no mantener una actitud pasiva ante la homofobia”, así lo expresó Yaniel Pérez Guerra, especialista del Estudio-Taller Martha Jiménez.
La exposición contó con la asistencia de directivos provinciales de la Cultura, en Camagüey. Además se prestigió con la presencia de la Dra. Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 17 Mayo, 2019
Inaugurada en La Habana nueva escultura urbana de Martha Jiménez
La Habana- Este lunes en horas de la mañana se realizó la inauguración de la obra escultórica de Martha Jiménez, titulada “Contra viento y marea”, en ceremonia presidida por Eusebio Leal, historiador de laciudad de La Habana.
La pieza de esta reconocida escultora y pintora, quedará situada de forma permanente en la Avenida de San Francisco de Paula, en la capital cubana. A la cita asistieron artistas cubanos y extranjeros, junto al público, en general.
Las palabras de apertura del encuentro estuvieron a cargo de Eusebio Leal; así lo hizo saber vía facebook, Tania Osiris, hija de la referida artista.
Entre las obras de Martha que ambientan espacios públicos se encuentra el conjunto escultórico Plaza del Carmen, un mural en el Parque Longitudinal, una escultura en la Escuela Martha Abreu, un mural en la Tienda La Palma y unas esculturas en el Café Ciudad, todas en Camagüey.
Además, vale destacar las obras suyas situadas en los hoteles El Marqués y Santa María, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, y finalmente, las piezas situadas en Eskisehir, Turquía.
Por otra parte, obras de Martha se encuentran en galerías y establecimientos culturales, en Cuba, México, España, Suecia, Bélgica, Francia, Canadá, Italia, Grecia, Alemania, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 06 Mayo, 2019
Escultura de Martha Jiménez adornará la capital cubana
La Habana- La artista Martha Jiménez presentará una escultura en la actual Bienal de La Habana, La pieza quedará situada permanentemente en la Avenida de San Francisco de Paula.
Esta auténtica obra de artes visuales, titulada “Contra viento y marea” constituye un regalo artístico para los cubanos y para los visitantes en nuestra Isla.
En el montaje de la citada escultura de Martha Jiménez trabajó un equipo profesional, quienes laboran en los últimos detalles de la pieza, enclavada en una céntrica plaza de la capital cubana.
Entre las obras de esta escultora que adornan espacios públicos, vale destacar el conjunto escultórico situado en la Plaza del Carmen (Camagüey), sus esculturas en los hoteles Santa María y El Marqués, y las piezas que tiene emplazadas en Turquía.
Jiménez Pérez posee más de 60 exposiciones personales y colectivas, en eventos desarrollados dentro y fuera de Cuba. Esta creadora es Premio UNESCO, a la creatividad, en el ámbito de la artesanía en cerámica (1997). Fue premiada por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por el conjunto escultórico Plaza del Carmen.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 03 Mayo, 2019
Obra de la artista Martha Jiménez presente en Bienal de La Habana
La Habana- La artista Martha Jiménez presentará una escultura en la actual Bienal de La Habana, dentro de las acciones desarrolladas por el 500 aniversario de la capital cubana. La pieza quedará situada permanentemente en la Avenida de San Francisco de Paula.
La Bienal de La Habana constituye el mayor evento de las artes visuales de Cuba. Se celebra del 12 de abril al 12 de mayo de 2019, con el objetivo de que la capital cubana se convierta en un enclave donde interactúen los creadores y el público. Este año la Bienal extiende sus acciones a la provincia de Camagüey.
Bajo el lema, "la Construcción de lo Posible", esta edición de la Bienal fue presentada como un espacio para aquellas tipologías del arte contemporáneo que entiendan la creación como "acontecimiento vivo o experiencia en curso".
Por otra parte, este 27 de abril se inauguró en el Estudio-Taller "Martha Jiménez" la muestra expositiva “Contra viento y marea", como parte de las propuestas en Camagüey, de la actual Bienal de La Habana.
A la par de esta acción de Martha Jiménez, se presentó el grupo infantil "Pincel con Alma de Beso", que ella dirige. Los niños pintaron en homenaje al Festival Internacional de Video Arte que se desarrolló en esta ciudad.
Martha Jiménez Pérez es Licenciada en Artes Plásticas, y posee una extensa obra expuesta al público. Fue fundadora de la Asociación Hermanos Saíz, entre otros relevantes cargos que ha desempeñado. Ha recibido la Distinción Fidelio Ponce de León y la Distinción por la Cultura Nacional.
Ha sido premiada en varios certámenes, nacionales e internacionales. Ostenta el Premio de la UNESCO desde 1997. Es miembro oficial de LASA (Asociación de Estudios Latinoamericanos) y de la UNEAC. Sus piezas permanecen expuestas en varios países como Alemania, Francia, República Dominicana, Canadá, República Checa, China, Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 29 Abril, 2019
Martha Jiménez invitada a participar en exposición colectiva de mujeres grabadoras
Camagüey- La artista Martha Jiménez estuvo invitada a participar en la exposición colectiva de mujeres grabadoras, titulada “60 x 500”, realizada en la galería del Centro Provincial de Artes Plásticas de ciudad de La Habana, ubicada en Luz y Oficios.
La muestra está dedicada al 500 aniversario de La Habana y reúne a 60 mujeres grabadoras. La exhibición cuenta con una representación de artistas de diferentes generaciones, desde las más consagradas, como es el caso de Belkis Ayón, Antonia Eiriz, Sandra Ramos, Lesbia Vent Dumois, Martha Jiménez, Flora Fong, Zaida del Río, Isabel Jimeno, entre otras. Entre las jóvenes creadoras figura la artista camagüeyana Jenny Hernández Carbó.
“La muestra, considerada la más grande realizada de su tipo en Cuba, no solo realza el grabado, desde técnicas tradicionales hasta las más contemporáneas propuestas, sino que a su vez la exposición refleja el carácter de la herencia artística, la demostración del oficio y la representatividad de diversas formas de expresión”, aseguró Yaniel Perez Guerra, especialista y curador del Estudio-Taller Martha Jiménez.
Autor y foto: Yaniel Perez Guerra
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 8 Marzo, 2019
La percepción del riesgo: propuesta en La Habana de Martha Jiménez
La Habana- Como parte de las propuestas de la Bienal de Cerámica se exhibe en el Centro Hispanoamericano de Cultura, en la sala Loynaz, la exposición personal "Riesgo", de Martha Jiménez.
El curador de la muestra, Yaniel Pérez, dijo a Habana Cultural que la artista recibió en 2016 el Premio de la Bienal de Cerámica, y uno de los requisitos de ese galardón fue una Beca de Creación, consistente en una exposición personal en la próxima edición. "Riesgo" presenta la misma temática y técnica que en 2016. Es un proyecto instalativo de cerámica y metal donde los riesgos, los retos y el equilibrio se manifiestan como elementos fundamentales de la existencia humana, subrayó.
"Riesgo", de Martha Jiménez, envuelve al espectador en un ambiente de tensión con sus posturas dinámicas y complejas, y la necesidad de ver la vida como un controvertido espectáculo en que cada cual juega un rol determinado. La muestra atiende el tema del circo y todos los personajes son mujeres en diferentes posturas y situaciones, que no solo están asociadas a esa vida circense sino también al contexto cubano y latinoamericano.
Durante la cita, se entregó el libro "Lo difícil de ser hembra", de Martha Jiménez, a la Galería de Arte “Carmen Montilla”, el Museo Nacional de Bellas Artes y al Museo Nacional de Cerámica Contemporánea. En el volumen se visualiza la obra más representativa de la destacada pintora, escultora y ceramista, Premio Unesco desde 1997.
Yaniel Pérez, curador de la muestra, indicó que en el libro participan varias personalidades de la cultura cubana como Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana; y Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Fundación Fernando Ortiz.
Equilibrista (Premio de la Bienal de Cerámica Esculturas, Instalaciones y Proyectos, Habana, 2016), Equilibrista II, Equilibrista III, Sacrificio y Sin/Título de la serie “El Circo”, entre otras, son algunas de las piezas de Martha Jiménez que deleitan al público en el Centro Hispanoamericano de Cultura.
La prestigiosa artista dijo a Habana Cultural que la temática del circo con sus retos y riesgos es recurrente en sus creaciones, sobre todo para exaltar a la mujer caribeña, ya que le interesa mostrar cómo son dueñas de su propia vida.
Autor: Evelyn Fernández
Fuente: http://habanacultural.ohc.cu/?p=28340
Publicado: Jueves, 20 Dic, 2018
Martha Jiménez representa a Camagüey en Bienal de Cerámica en La Habana
Camagüey- La Bienal de Cerámica de La Habana prevé la apertura el 14 de diciembre de la muestra personal Riesgo, de Martha Jiménez, que incluirá la presentación del libro de arte Lo difícil de ser hembra.
Obras de cerámica y metal de la serie El Circo integran la nueva propuesta de la artista radicada en Camagüey, que en esta ocasión, según el galerista curador Yaniel Pérez Guerra, “trasgrede oportunamente la cerámica instalativa, como un ejercicio dotado de válida fuerza discursiva y armonía visual”.
“La propuesta evidencia los altibajos de un cachumbambé, la expectante sucesión de los días como en el movimiento cíclico de las ruedas, la creatividad en el trabajo como simbolizan las máquinas de coser, y la visión de la humanidad como un rebaño de cabras que alude al sacrificio”, insiste el especialista en artes visuales.
El público podrá apreciar Riesgo desde este viernes a las 10:00 a.m. y hasta el 14 de febrero del 2019, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, localizado en Malecón No. 17, entre Prado y Capdevila, precisa la nota enviada a Adelante Digital.
El Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana es el promotor principal de la Bienal de Cerámica que incluye esculturas, instalaciones y proyectos, y mantiene una estrecho vínculo con Martha Jiménez, Premio de la UNESCO en 1997 por su Conjunto Escultórico Plaza del Carmen, de Camagüey.
Reconocida como una de las representantes de las artes visuales contemporáneas de Cuba, ella ha sido laureada en esta Bienal de La Habana, y entre otros galardones ostenta el Premio en la Segunda Bienal Contemporánea de Vasijas, en Shangái, China; y el Premio a la Mejor Escultura Monumental en el 5to Simposio Internacional de Terracota, en Eskisehir, Turquía.
Sus obras se encuentran en colecciones institucionales y privadas en Cuba, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa y Canadá, entre otras naciones.
Autor: Yanetsy León González
Fuente: Adelante Digital
Publicado: Lunes, 19 Dic, 2018
Nueva exposición personal en La Habana de la artista Martha Jiménez Pérez
Camagüey- La inauguración de la exposición personal “Riesgo”, de la artista Martha Jiménez, tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, a las 10:00 am, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, sito en la capital cubana.
La referida institución cultural pertenece a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y está ubicada en Malecón No. 17, entre Prado y Capdevila. La muestra estará a disposición del público hasta el 14 de febrero de 2019.
Como otra atractiva opción, en el contexto de esta exhibición personal de Martha Jiménez, estará la presentación del libro de arte “Lo difícil de ser hembra”.
Martha Petrona Jiménez Pérez es una de las artistas más representativas de las artes visuales contemporáneas cubanas. Posee numerosas exposiciones, entre personales y colectivas. Mereció el Premio de la UNESCO en 1997.
Entre los lauros que ha merecido se encuentran el Premio UNEAC al “Conjunto Escultórico Plaza del Carmen”; el Premio en la Segunda Bienal Contemporánea de Vasijas, en Shangái, China; el Premio a la Mejor Escultura Monumental en el 5to Simposio Internacional de Terracota, en Eskisehir, Turquía; y el Primer Premio en la Bienal de Cerámica, Esculturas, Instalaciones y Proyectos, en La Habana.
Sus obras se encuentran en colecciones institucionales y privadas; en naciones como Cuba, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa y Canadá, entre otros países.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 6 Dic, 2018
Artista Martha Jiménez se pronuncia en favor de los derechos de la mujer
Camagüey- En favor de los derechos de la mujer, se pronunció la artista Martha Jiménez, quien tuvo una especial participación en el programa Enfoques, conducido por Lourdes Mazorra y dirigido por Mayra González Aróstegui, de la Televisión Camagüey.
El 25 de noviembre fue el designado, como día internacional dedicado a la no violencia hacia las mujeres y las niñas; acerca de ese relevante tópico se estuvo debatiendo en el citado espacio televisivo.
Martha se refirió a su participación en un evento de LASA (Latin American Studies Association) en el tópico de la defensa de género. Expresó que “cada vez toma más fuerza el tema de la defensa de la mujer”. La artista valoró positivamente el evento con respecto a la participación de los países y la labor académica de esta reciente edición.
“El respeto a la mujer debe ser muy importante por ser la procreación de la vida (…) En LASA se abogó mucho en que la mujer debe defenderse en la sociedad (…) Se ha trabajado desde el Primer Encuentro de Género, que fue muy interesante, y se ha vinculado el proyecto infantil Pincel con alma de beso, que tiene el Taller Martha Jiménez, con estas acciones desplegadas a favor de la mujer y sus derechos”.
Martha explicó además en el programa acerca de su participación en la muestra colectiva “Mystery as Muse”, efectuada en los Estados Unidos: “es una exposición donde participamos ocho o nueve artistas de distintos países, en la Galería Agora en el centro de Manhattan, muy reconocida en Nueva York”.
“Para mí ha sido una experiencia muy interesante, con una profesionalidad muy grande, muy linda. La exposición tuvo muy buena aceptación (…), estuve participando allí en representación de Cuba”. Martha tomó parte en dicha exposición con tres lienzos y con tres esculturas en bronce.
En contexto de esta fecha dedicada a las mujeres, los integrantes del proyecto Pincel con alma de beso, que forma parte del Estudio-Taller Martha Jiménez, realizaron obras de artes visuales, en la sede del Instituto Superior de Arte (ISA) en Camagüey. Para el 10 de diciembre se proyecta la apertura de una exposición colectiva en la referida institución cultural, donde se muestre la creación artística de estos infantes.
El 10 de diciembre, declarado como Día Internacional de los Derechos Humanos, culmina esta jornada dedicada al activismo en favor de las mujeres, desarrollada desde el Camagüey.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Sábado, 1 Dic, 2018
Martha Jiménez: La creación artística es un acto bello
Camagüey- Bajo la interrogante ¿Puede delimitarse la creatividad?, fue entrevistada la artista Martha Jiménez, en el programa Punto de giro, un espacio de Televisión Camagüey, donde el pensamiento es protagonista y la interacción entre los invitados siempre es genuina.
“La creación artística es un acto bello, un acto sublime, donde la persona, el hombre, el artista compone, crea, algo que puede ser real o surreal, basado en esa experiencia de su trabajo, de su obra(...) Yo creo que el artista debe trabajar todos los días, y el artista tiene eso, que trabajas y te tienes que inhibir. Ese sistema que hay entre el alma, el cerebro y las manos. Y eso que tú planteas en tu cerebro, que tú te imaginas, y lo llevas al papel, a la tela, a lo que lo lleves. Y después tienes que tener convencimiento que está haciendo algo que te llena. Y lo que te cumplimenta (...) si hay criterio o no, es después el resultado que ves y la aceptación que tiene”, así lo expresó en el programa la artista Martha Jiménez.
Agrega esta creadora que “el artista mismo es el que tiene que sentirse firme, de cómo él se siente realizado con la obra. El arte modifica el alma. Yo digo que desde niño. Ojalá que los niños trabajen el arte desde chiquitos, no solamente la plástica, sino la música, el teatro. Es algo maravilloso. Aquí vienen personas mayores y vienen personas jóvenes, entonces lo bueno es que yo les veo sonrisas, se sienten muy bien. Es bueno que los seres humanos participen en la labor artística”.
La creatividad se define como el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la vez, así lo expresó en dicho espacio televisivo la periodista y conductora María del Carmen Fuentes, quien entrevistó, entre otras personas al curador, galerista y crítico de arte Yaniel Pérez Guerra, quien pertenece al equipo de trabajo del Estudio-Taller de Martha Jiménez.
Con absoluta falta de creatividad no hay nadie porque la creatividad es un elemento inherente a todos los serres humanos. La creatividad está presente en cada una de las funciones sociales y personales de nuestra existencia.
“La creatividad debe fomentarse desde las edades tempranas, sobre todo en las personas que tienen que desarrollar una función social determinada(...) Por mi trabajo, tengo la necesidad profesional de crear. (...) Todas las personas tienen algo de creatividad, aunque hay algunos que son más creativos que otros”, así lo expresó Yaniel Pérez Guerra.
La creación artística muchas veces se hace de la misma emoción, de la misma necesidad que tiene el artista de comunicar algo, aunque en el mundo contemporáneo ya está más enfocada en el cliente, hay otros elementos de marketing que se usan mucho.
“El arte tiene una parte más contemporánea que es el cliente ya hay una relación más estrecha entre el arte y ese espectador”, este fue el criterio de Tania Estrada Jiménez, quien también labora en el mencionado Estudio-Taller, que se encuentra ubicado próximo a la Plaza del Carmen, en la ciudad de Camagüey.
Este programa transmitido por la Televisión Camagüey, obtuvo muy buena aceptación por parte del público, quien pudo a través de las obras de Martha Jiménez acercarse al mundo de la creatividad.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 12 Nov, 2018
Fondo Cubano de Bienes Culturales reconoce trayectoria de la artista Martha Jiménez Pérez
Camagüey- La filial en esta provincia del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) otorgó un Reconocimiento a la renombrada pintora y escultora Martha Jiménez Pérez, como artista más destacada en la comercialización de dicha entidad.
El diploma fue entregado a Tania Estrada Jiménez, hija de Martha Jiménez, de manos de la MsC. Carmen Hernández Requejo, directora del FCBC en Camagüey, durante ceremonia efectuada en la base del monumento dedicado a Ignacio Agramonte, en la Plaza de la Revolución.
Durante el encuentro se reconoció además a creadores fundadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales; igualmente, a trabajadores destacados de dicha entidad y a personas o familias que han colaborado estrechamente con la mencionada institución cultural.
Jiménez es Licenciada en Artes Plásticas y cuenta con una extensa obra expuesta al público, con varias exposiciones realizadas. Incursiona exitosamente en todas las técnicas, siendo la escultura en cerámica y bronce de las más reconocidas.
Esta creadora, residente en Camagüey, ha merecido la Distinción Fidelio Ponce de León y la Distinción por la Cultura Nacional. Ha fungido además como profesora de Arte por más de 30 años y ha sido tutora de alumnos que han ingresado al Instituto Superior de Arte (ISA).
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales
Publicado: Martes, 30 Oct, 2018
Exposición dedicada al Fondo Cubano de Bienes Culturales cuenta con obra de Martha Jiménez
Camagüey- Con la escultura Abrecaminos, la reconocida artista Martha Jiménez participa en la exposición colectiva “Reencuentros”, a inaugurarse este viernes 26 de octubre a las 2:00 pm, en el Museo Provincial Ignacio Agramonte.
La muestra rinde homenaje al 40 aniversario del Fondo Cubano de Bienes Culturales y al 30 de la creación de su filial en Camagüey.
“Reunir varias generaciones de artistas visuales del Camagüey para celebrar los tres lustros de la Filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales nos acerca a aquellos que con su quehacer son voceros de la validez estética y conceptual de la proyección de esta entidad en la ciudad y el país”, expresaron Annerys Fernández Mendoza e Isabel García Rosales en sus palabras al Catálogo.
Además de Martha Jiménez, la exposición recoge obras de Jorge Santos Díaz, Nazario Salazar, Lorenzo Linares, Gabriel Gutiérrez, Joel Jover, Oscar Rodríguez Lasseria, Orestes Larios y Alejandrina Silveira, entre muchos otros valiosos creadores del territorio, pertenecientes a varias generaciones.
“Acercarse a sus universos apoyados en el conocimiento de sus señas y signos, es transitar por décadas del arte de quienes nacidos o formados en el Camagüey, trazan la trama y urdimbre de buena parte del arte producido en estos lares, por quienes a lo largo de tres intensas décadas manifiestan legitimidad desde sus jerarquías artísticas”, agregaron las especialistas.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales
Publicado: Viernes, 26 Oct, 2018
Obra de Martha Jiménez integra exposición colectiva en sede del Periódico Adelante
Camagüey- La reconocida artista Martha Jiménez toma parte en la exposición colectiva “Volver”, que celebra los 13 años del Espacio Galerístico Nicolás Guillén, ubicado en la sede del Periódico Adelante, en la ciudad de Camagüey.
Además de la obra de Martha, una colografía titulada “Caridad del Cobre”, esta exhibición cuenta con los trabajos de Joel Jover y Eduardo Rosales, entre otros creadores del territorio. La apertura de esta muestra se inserta además en las acciones dedicadas al 60 aniversario del citado semanario camagüeyano.
"Celebrar el aniversario XIII de un espacio expositivo como la Sala Nicolás Guillén del periódico Adelante es un acontecimiento que refuerza la vocación de este periódico a favor de las artes, tendría que crecer mucho el espacio físico de esta sala para poder contener una obra de cada uno de los artistas que han expuesto aquí y a los que agradecemos su siempre solícita colaboración. Esta ocasión es solo un motivo más para volver sobre sus pasos en un espacio que irradia hospitalidad", expresó Juan Carlos Mejías Ruiz en sus palabras al Catálogo.
Martha Jiménez es una reconocida creadora de las artes visuales, radicada en Camagüey. Sus obras pueden encontrarse en varios países como Alemania, Francia, República Dominicana, Canadá, República Checa, China, Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 25 Oct, 2018
Primera Conferencia Académica Alejo Carpentier honrada con piezas de Martha Jiménez
Camagüey- La obra de la artista Martha Jiménez Pérez formó parte de una exposición inaugurada en contexto de la Primera Conferencia Académica Alejo Carpentier, auspiciada por la filial del Instituto Superior de Arte (ISA), ubicada próxima a la Plaza del Carmen.
El evento incluyó la presentación de documentales, la impartición de conferencias por destacados profesionales de la provincia y de la nación, además del trabajo en comisiones. Así lo informaron especialistas del ISA en el territorio.
Las comisiones de trabajo que sesionaron en el evento fueron: Tratamiento de género y racialidad en el audiovisual cubano contemporáneo; La investigación musicológica y de Ballet en Cuba; y La Universidad, cultura y comunidad.
Por su parte, Martha Jiménez constituye una de las más representativas creadoras del arte cubano contemporáneo; y ha trabajado ampliamente la escultura, la pintura y el grabado.
Esta pintora y escultora radicada en Camagüey, posee su Estudio-Taller aledaño a la Plaza del Carmen, lugar donde se pueden encontrar sus famosas esculturas: las Chismosas, el Aguatero, el Lector de periódicos y los Amantes.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Sábado, 20 Oct, 2018
Expone su obra en Agora Gallery la artista cubana Martha Jiménez
Nueva York- Este 18 de octubre, la ceremonia de apertura de la exposición colectiva Mystery as Muse, donde participa la artista Martha Jiménez, tuvo lugar en Agora Gallery. La muestra estará a disposición del público desde el 13 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2018.
La exposición explora la búsqueda de la humanidad por lo desconocido. Cuenta con 14 artistas internacionales con una mezcla de pintura y escultura, la obra captura el misterio de lo que significa ser humano. Desde los secretos del universo hasta las aguas inexploradas del subconsciente, la exposición analiza de cerca el alcance de la imaginación humana.
Creando una gran cantidad de trabajos que abarcan una variedad de medios, desde pinturas a esculturas, cerámicas, y grabados, Martha Jiménez está interesada en la antropología que subyace en las obras que hace, tanto como en la experiencia formal de mirar su arte.
Con Martha Jiménez, participan en la exposición, Ignatius, María de Echevarría, Fiz Domínguez, Dora Duran, Larry Greenberg, Anton Hoeger, Frank M. Alba, Noriyoshi Morimoto, Patricia Queiruga, Ana Riesser, Paula Sayago Lundin, Siv Storøy y Ok Hyun Yoon.
Agora Gallery es una galería de arte contemporáneo situada en el corazón del distrito de arte de Chelsea en Nueva York. Establecida en 1984, Agora Gallery se especializa en conectar artistas y coleccionistas de arte con artistas nacionales e internacionales.
A lo largo de los años, Agora Gallery ha patrocinado y atendido eventos especiales destinados a fomentar la conciencia social y promover el uso del arte para ayudar a los necesitados.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 18 Oct, 2018
Martha Jiménez: presente en celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana
New York- Martha Jiménez participa en la celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, acontecimiento cuando se muestra el trabajo de varios artistas. Este evento ofrece la oportunidad perfecta para honrar la riqueza y diversidad de la cultura latina y española.
Se pidió a algunos creadores que nombraran a un artista visual o musical hispano o latino que haya tenido una influencia positiva en su práctica artística y en su vida, y por qué. Para la exposición, entre otras obras, se seleccionó la pieza Desayuno Nocturno, de Martha Jiménez, una técnica mixta sobre lienzo.
"La lista puede ser interminable, sin embargo, hay voces, como Buena Vista Social Club, que para mí se destacan como reveladoras, únicas y estimulantes en el panorama latinoamericano. Me atrae su sentido del ritmo, la frescura y la gracia al abordar temas de la vida cotidiana. Su fuerza, musicalidad, estímulo me conmueven, al igual que el hecho de que son los verdaderos embajadores del sentimiento latino ", dijo Martha Jiménez.
Uno de los beneficios irrefutables de vivir en una sociedad multicultural es la exposición constante a una variedad de tradiciones globales. Actualmente, 52 millones de personas o el 16.7% de la población nacional de los Estados Unidos son hispanos y latinos.
Paula Sayago Lundin, María de Echevarría, Fiz Domínguez, Martha Jiménez, Patricia Queiruga, Pablo Serrano, Nora Pineda e Ignacio Corral son oriundos del mundo hispanohablante.
Su trabajo está firmemente establecido en las tradiciones artísticas de sus países natales: Chile, Argentina, España, México y Cuba. Representan a diferentes generaciones y trabajan en una variedad de estilos y medios. Pero también hay una estética que une a estos artistas.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Miércoles, 17 Oct, 2018
Con información de: https://www.art-mine.com/collectorscorner/national-hispanic-heritage-month-special/
Martha Jiménez homenajeada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales
Camagüey- La reconocida creadora Martha Petrona Jiménez Pérez fue homenajeada por la calidad de su obra y su aniversario de vida, durante la inauguración de la exposición colectiva “Quince años después”, en la Galería Amalia, del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).
En la muestra tomaron parte relevantes artistas plásticos del territorio, fue abierta al público este lunes 24 de septiembre; en tanto, reeditó y rindió tributo a la primera exhibición inaugurada en esta galería.
En esta exposición "confluyen obras que discursan de manera muy singular y hablan de la amplia diversidad de estética de los artistas del territorio", así se expresa en las palabras al catálogo.
La Galería Amalia, que cumple 15 años de fundada, comercializa y promociona la obra de más de cincuenta creadores de la provincia de Camagüey, donde existen varias generaciones de artistas, con una legitimada obra.
Entre los participantes en la muestra se encontraron, además de Martha, Alejandrina Silvera, Nazario Salazar, Orestes Larios, Oscar R. Lasseria, Lorenzo Linares, Rodrick Dixon, Osmar Yero y Osvaldo R. Petit, entre otros valiosos representantes de las artes plásticas en la provincia.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales
Publicado: Lunes, 24 Sep, 2018
Martha Jiménez participa en muestra colectiva en Estados Unidos
Camagüey- Una exposición colectiva, donde toma parte la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, estará abierta al público del 13 de octubre al 2 de noviembre en Agora Gallery, ubicada en 530 West 25th Street, Nueva York, Estados Unidos de América. La ceremonia de apertura tendrá lugar el jueves 18 de octubre, entre 6:00 y 8:00 pm.
Creando un cuerpo considerable de trabajo que abarca una variedad de medios -desde pinturas hasta esculturas, cerámica, grabados- Martha Jiménez está interesada en la antropología subyacente tanto en las obras que realiza como en la experiencia formal de mirar su arte.
Sus alusiones abiertas a obras y estilos canónicos, a menudo combinando varias inspiraciones artístico-históricas en una sola pieza, revelan la voluntad de examinar cómo el arte ocupa un espacio relacional en el mundo moderno, a diferencia de las formas en que se relacionaban las obras en épocas anteriores. No obstante, por muy enraizados e informados por obras de tiempos anteriores, la importancia de la obra de Jiménez radica en la forma en que recrea estos precedentes visuales, lo que le permite a su intuición contemporánea comentar lo que de otra manera se convertiría en estólidas, copias académicas.
En "Sin título 2", por ejemplo, la historia se convierte en una especie de plantilla para el trabajo del artista, un registro de esfuerzo en el que la mente contemporánea puede entrar libremente (y modificar) de acuerdo con una lógica más experiencial. La figura del bufón que Jiménez representa no te recordará nada, aunque te sentirás conectado a él al instante.
Martha Jiménez ha sido premiada en varios certámenes, nacionales e internacionales y ostenta el Premio de la UNESCO desde 1997. Es miembro de LASA (Asociación de Estudios de Latino América), de la UNEAC y tiene la Distinción Fidelio Ponce de León.
Las obras de esta artista permanecen expuestas en varios países como Alemania, Francia, República Dominicana, Canadá, República Checa, China, Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 4 Sep, 2018
Obras de Martha Jiménez obsequiadas a conocido grupo musical Orishas
Camagüey- Tres esculturas de cerámica terracota, autoría de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, le fueron entregadas como obsequio a los integrantes del grupo Orishas, quienes realizaron una exitosa presentación en Camagüey.
El concierto del referido colectivo musical tuvo una favorable acogida por parte del público presente; en tanto, aseguraron que regresarán a esta ciudad en sus próximas presentaciones. La Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte fue el escenario para que los camagüeyanos compartieran junto con Orishas, varios de sus temas más conocidos y otros de Gourmet, su más reciente CD.
Martha Jiménez es una reconocida creadora de las artes visuales, radicada en Camagüey. Recientemente, esta artista estuvo presente en el XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), celebrado en España. Además, su exposición personal “Número de vuelo” fue inaugurada en la Galería de Arte René Valdés, en Santiago de Cuba.
Por otra parte, las obras de Jiménez Pérez fueron merecedoras de favorables críticas, durante la Parallax Art Fair 2018, que tuvo lugar en Reino Unido. Esta ceramista y pintora posee su Estudio-Taller en la inmediaciones de la Plaza del Carmen, lugar donde se pueden encontrar sus famosas esculturas, realizadas a tamaño natural.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 18 Jun, 2018
Martha Jiménez presente en el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez, radicada en Camagüey, estuvo presente en el XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), celebrado en Barcelona, España, del 23 al 26 de Mayo de 2018.
En este evento, se expuso la investigación “La emancipación femenina eternizada en la obra artística de Martha Jiménez. La transgresión del código hegemónico”, desarrollada por la historiadora del arte, MSc. Kezia Zabrina Henry Knight, y la multipremiada artista Martha Petrona Jiménez Pérez.
La ponencia fue presentada en el Hotel Barcelona Forum, ubicado en Passeig del Taulat, 278, 08019, exactamente al costado del Centro Internacional de Convenciones de Barcelona, sedes del Congreso. Se distinguió por la participación y el debate en torno al tema y la propuesta de continuar investigaciones desde el arte, anclados en teorías sociológicas y la semiótica cultural.
El evento tuvo como tema central: Los estudios latinoamericanos en un mundo globalizado. Se presentaron 1618 paneles distribuidos en 37 áreas temáticas, siete paneles presidenciales, varias mesas redondas, exhibición y presentación de libros y películas latinoamericanas, entre otras actividades.
El Congreso se destacó por la calidad de su organización, la presencia masiva de académicos y activistas de distintas regiones del mundo, interesados en los estudios sobre América Latina y el Caribe.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: MSc. Kezia Zabrina Henry Knight
Publicado: Viernes, 15 Jun, 2018
Feria Arte para Papá incluyó presentación de artículo sobre obra de Martha Jiménez
Camagüey- En contexto de la Feria Arte para Papá, fue presentado en Camagüey el artículo "La cerámica de Martha Jiménez. Repercusión en la contemporaneidad y el futuro", con la autoría de Yaniel Pérez Guerra y además con la presencia de Isabel García Rosales, directora de la Galería Amalia del Fondo Cubano de Bienes Culturales, entre otras personalidades y funcionarios.
Pérez Guerra actualmente funge en el Estudio-Taller Martha Jiménez como galerista, curador y especialista en Artes Visuales, y su trabajo fue publicado por la Revista Pauta, en el Número 4, Año 3, correspondiente a 2017.
La Feria Arte para Papá estuvo dedicada este año al 40 aniversario del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y al 30 de la creación en Camagüey de su respectiva filial. El evento es realizado con el coauspicio entre el Centro Provincial del Libro, la Editorial Ácana, el Sello Collage Ediciones y la filial agramontina del FCBC.
En el evento toman parte creadores de diversas manifestaciones; en tanto, la población tiene la oportunidad de conocer y adquirir ofertas con un carácter artesanal y distintivo, elaboradas para los diversos tipos de público. La feria incluye exposición y venta de artesanías y artes plásticas; además, lanzamiento de nuevos productos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales, Filial Camagüey
Publicado:Viernes, 15 Jun, 2018
Programa de la Winston Salem State University visitó Estudio-Taller de Martha Jiménez
Camagüey- Un Programa de la Winston Salem State University, liderado por Global Arts/Media sobre Afro-Cuba Today, inició un recorrido desde Santiago de Cuba el 27 de mayo de 2018, y concluyó en La Habana el 9 de junio. En este periplo se incluyó por vez primera la ciudad patrimonial de Camagüey, visitada los días 1 y 2 del presente mes.
El tema académico de interés solicitado por profesores y alumnos, de carreras de ciencias sociales y humanísticas, fue “La presencia africana y sus descendientes en Camagüey”. Esta conferencia fue impartida por la investigadora MSc. Kezia Zabrina Henry Knight, en el Estudio-Taller de la artista Martha Jiménez, ubicado en la emblemática Plaza del Carmen.
La artista internacional y multipremiada, anfitriona del espacio, dio a conocer su vasta obra, como las esculturas en bronce a escala humana emplazadas en la plaza anteriormente mencionada, y sobre todo, las obras expuestas en su Estudio-Taller.
Los galeristas e investigadores MSc. Maidelín Leyva Delgado y el Lic. Yaniel Pérez Guerra, develaron ante los presentes algunos aspectos de los códigos artísticos de la creadora. Durante cuatro horas de intercambio histórico cultural, los profesores y futuros académicos abordaron con preguntas y elogios a la artista, ante el impacto de su obra.
Distingue al Taller de Martha como un espacio más allá del mundo visual, este primer encuentro académico sobre la afro descendencia en Camagüey, desarrollado en el Estudio-Taller de Martha y precedido el día anterior por la presentación del Coro Desandann en la Casa Madiba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: MSc. Kezia Zabrina Henry Knight
Publicado: Martes, 5 Jun, 2018
Incide positivamente en el turismo Estudio-Taller Martha Jiménez de Camagüey
Camagüey- El proyecto Estudio-Taller, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, representado por la Galería Martha Jiménez ha impactado de forma positiva en la vida turística. Constituye uno de los destinos preferidos y referenciados por los viajeros que visitan esta demarcación, hecho subrayado en la recién concluida Feria de Turismo FITCuba 2018.
El referido Estudio-Taller se ha convertido en un relevante espacio que ha mostrado el arte cubano a los más de doce mil turistas que lo han visitado, desde el año 2008. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Camagüey, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
En este lugar se puede disfrutar de una colección de pinturas, esculturas y grabados. Estas piezas están también a la venta y muestran diversos períodos de trabajo de Martha Jiménez. Algunas obras han sido merecedoras de importantes premios, durante la amplia carrera artística de esta creadora. El inmueble donde tiene sede el Estudio-Taller fue construido en el siglo XVIII y pertenece a la arquitectura colonial cubana.
Martha Jiménez es una de las más representativas creadoras del arte cubano contemporáneo. Ha trabajado la escultura, la pintura y el grabado. Tiene en su curriculum más de 250 exposiciones personales y colectivas. Mereció el Premio UNESCO, por un conjunto de obras suyas, en 1997.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 21 May, 2018
Invitada a exponer en Santiago de Cuba artista Martha Jiménez
Camagüey- La exposición personal “Número de vuelo”, de Martha Petrona Jiménez Pérez, fue inaugurada en la Galería de Arte René Valdés, en la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra fue abierta al público en contexto de la celebración del 50 aniversario de vida artística de la citada creadora, radicada en Camagüey.
Esta muestra “nos convida a alcanzar el estado ideal de razonamiento con el predominio del basamento onírico. Es una entrega donde se aborda la validez de los sueños y los instituye como un vehículo eficaz rumbo a las metas y los proyectos. De esta forma, nos transporta a vivenciar un universo inventado por la autora, no con el objetivo de cambiar o disfrazar la realidad, sino con la intención de exteriorizar un mundo que ella construye para sí y desea compartir con nosotros”, expuso en las Palabras al Catálogo el galerista, curador y especialista Yaniel Pérez Guerra.
Agrega Pérez Guerra que “la plataforma conceptual de la propuesta de Martha Jiménez establece un contagioso móvil hacia la perseverancia a partir del estado quimérico y emocional. Su valor temático radica en la enunciación de un discurso en forma de rueda dentada, que engrana con el sentido onírico de la vida, lo satírico burlesco y la necesidad de vuelo a la libertad de pensamiento”.
Entre las piezas expuestas en la muestra se encuentran, Desposada, una impresión intervenida en cartulina; Desayuno nocturno, técnica mixta sobre tela; y una obra sin título, elaborada en cerámica esmaltada.
Martha Petrona Jiménez Pérez, nacida en 1948, es una de las artistas más representativas de las artes visuales cubanas contemporáneas. Posee numerosas exposiciones, personales y colectivas. Mereció el Premio UNESCO en 1997. Esta creadora trabaja la pintura, la cerámica, la escultura en bronce y el grabado. Cuenta con obras suyas emplazadas en espacios públicos, en Cuba y en Turquía.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 7 May, 2018
Prestigiosa Revista Pauta publica artículo sobre la obra de Martha Jiménez
Camagüey- El artículo “La cerámica de Martha Jiménez Pérez. Repercusión en la contemporaneidad y el futuro”, que aborda el quehacer de esta relevante creadora de las artes visuales radicada en Camagüey, ha sido publicado en Pauta, la revista cubana de artesanía y diseño.
La presentación de esta publicación, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), tuvo lugar en la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en un encuentro rectoreado por Isabel García Rosales, especialista en artes visuales y directora de la Galería Amalia, perteneciente a la filial del FCBC en esta provincia.
La publicación aparece en el número 4, año 3, correspondiente a 2017, de la citada revista. El autor del escrito es el especialista, galerista y curador Yaniel Pérez Guerra, quien pertenece al equipo de trabajo del Estudio-Taller Martha Jiménez, sito próximo a la Plaza del Carmen, en la ciudad de Camagüey.
“Martha Petrona Jiménez Pérez constituye, en la actualidad, una de las más notorias ceramistas dentro del panorama insular cubano, a partir de sus irrupciones en las dinámicas artísticas de las últimas décadas del siglo XX”, según lo expresado por el especialista Pérez Guerra.
Dos obras de Jiménez Pérez aparecen ilustrando este artículo: la pieza Equilibrista, de la serie El Circo, elaborada en cerámica esmaltada y metal; además de una Tetera, creada también en la técnica de cerámica esmaltada.
Agrega el también curador y galerista que “el espíritu de Martha Jiménez se mantiene inquieto; su historial artístico se incrementa en la medida que sus ingeniosas piezas continúan adquiriendo preeminencia”.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 12 Mar, 2018
Proyecto infantil del Estudio-Taller Martha Jiménez en favor de la equidad de género
Camagüey- Una especial presentación del Proyecto Infantil “Pincel con alma de beso”, auspiciado por el Estudio-Taller Martha Jiménez y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), tuvo lugar este miércoles en la Plaza del Carmen.
En la cita, los niños plasmaron en sus obras lo que interpretaron de diversos cuentos, escritos por otros infantes, que allí se les compartieron. El tema principal abordado fue “la equidad de género y la educación en valores”.
Al final del encuentro, se donaron a la sede del Instituto Superior de Arte (ISA) los dos mejores trabajos que reflejaron las obras leídas, y el buen uso de las técnicas de artes plásticas. Así lo hizo saber Tania Estrada Jiménez, una de las gestoras del Proyecto.
Los niños recibieron felicitaciones y diplomas acreditativos por su participación en esta acción cultural, agregó Estrada Jiménez, en su información.
En el evento se expendieron diversos títulos; pues estas acciones fueron desarrolladas como parte de la programación de la XVII Feria Internacional del Libro. Además, rindieron tributo al Día Internacional de la Mujer.
Esta propuesta de “Pincel con alma de beso” tuvo lugar también en contexto de las sesiones del Proyecto Artístico Pedagógico de Género “Mundo A”, de la Universidad de las Artes, filial Camagüey.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Domingo, 11 Mar, 2018
Obra de Martha Jiménez como estímulo al escritor camagüeyano Luis Álvarez, Premio Nacional de Literatura 2017
Camagüey- Una obra de la prestigiosa artista Martha Jiménez le fue otorgada al Premio Nacional de Literatura 2017, Dr. Luis Álvarez Álvarez, por parte del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL).
Este reconocimiento tuvo lugar en contexto de la recién concluida Feria Internacional del Libro 2018, evento que transcurrió en el territorio del 7 al 11 de marzo.
La obra de Martha es una pieza de bronce, elaborada en 2017 con la técnica de la cera perdida. En su entrega, la escultura estuvo acompañada por palabras de Luis Ávarez que avalan el quehacer de la conocida escultura, pintora, ceramista y grabadora.
“Martha Jiménez resulta siempre una aventura en el mágico terreno de una imaginación plástica que se caracteriza por la agudeza de visión, la intensidad de las formas y, sobre todo, por el magnetismo de una configuración del mundo que posee el dinamismo profundo de una creación emanada de una sensibilidad singular, a la vez medularmente femenina, sensual, y, también, acerada y cortante en su comprensión de lo universal cubano”, según expresó el Dr. Luis Álvarez Álvarez, en 2007.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 9 Mar, 2018
Obras de Martha Jiménez en la Feria de Arte PARALLAX 2018
Camagüey- La artista Martha Jiménez Pérez fue invitada a participar con su obra en la Feria de Arte PARALLAX 2018, cita que tuvo lugar recientemente en Londres, Reino Unido, del 2 al 4 de febrero. Además, su obra se encuentra presente en el catálogo digital del evento, disponible en http://www.parallaxaf.co/pafcatalogue.html
Entre las piezas de Martha, se encuentran trabajos pertenecientes a conocidas series como El secreto de mis cabras, Conjuros del pez, Anhelo, El Circo, Primavera, Chismosas celestiales, El Viaje, Angelotes, Ensoñación; además del tríptico Advenimiento y otras obras independientes.
Las técnicas utilizadas por la creadora fueron, fundamentalmente, pintura, colografía, aguada y tinta sobre cartulina, mixta sobre lienzo y cartulina, aguafuerte; bronce y cerámica esmaltada, para las esculturas.
Martha Jiménez es una de las artistas más representativas de las artes visuales contemporáneas en Cuba. Posee numerosas exposiciones personales y colectivas. Ha merecido varios premios: el de la UNESCO, en 1997; de la UNEAC por el Conjunto Escultórico Plaza del Carmen (Camagüey); de la Segunda Bienal Contemporánea de Vasijas, en Shanghai (China); el lauro a la mejor escultura monumental en el 5to Simposio Internacional de Terracota en Eskisehir (Turquía), y el Primer Premio en la Bienal de Cerámica Amelia Peláez de Instalaciones y Proyectos, en La Habana.
Los organizadores de la Feria de Arte PARALLAX, hicieron saber vía e-mail a Martha el agradecimiento por su participación en dicho evento cultural; en tanto, expresaron las favorables críticas que recibieron sus obras. Por otra parte, invitaron a Jiménez Pérez a tomar parte en la próxima edición del encuentro, a tener lugar del 20 al 22 de julio de 2018.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 9 Feb, 2018
Asociación Hermanos Saíz homenajeó a la artista Martha Jiménez
Camagüey- Un homenaje, por la obra de su vida, le fue realizado en Camagüey a la escultora y ceramista Marta Petrona Jiménez Pérez, durante la Feria de Jóvenes Creadores.
Este martes, 19 de diciembre, a las 2:00 pm, tuvo lugar el encuentro entre generaciones, “Estrechando Espacios”, en el Café Literario La Comarca, de la Casa del Joven Creador.
Allí estuvo como invitada Jiménez Pérez, quien fue entrevistada por el artista de la plástica Leonardo Pablo, quien desarrolla el Proyecto 8+1, donde intervienen con su obra relevantes creadoras del territorio.
En la cita, Martha Jiménez abordó relevantes facetas de su quehacer profesional y artístico. Los jóvenes y demás presentes, intercambiaron con la ceramista y pintora, además de profundizar en el legado de esta creadora.
La Feria de Jóvenes Creadores tiene lugar del 18 al 25 de diciembre de 2017. Este evento es desarrollado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), de la cual Marta Petrona es Miembro de Honor.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 26 Dic, 2016
Marta Petrona Jiménez Pérez invitada a participar en el Salón de Navidad de Arte Religioso
Camagüey- La artista Marta Petrona Jiménez Pérez fue invitada a participar en la sexta edición del Salón de Navidad, de Arte Religioso, inaugurado este viernes 15 de diciembre de 2017 en la Galería República 289, del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP).
La muestra competitiva de este salón, donde tomaron parte 33 artistas, tuvo lugar en el CPAP. Junto a Martha, estuvieron presentes en la exhibición, entre otros valiosos creadores, Maydelina Pérez Lezcano, Carlos Alberto Casanova y Joel Jover. Además se mostraron obras de Eberto Escobedo Lazo y de Héctor Molné, procedentes de la Colección de Artes Plásticas del Museo Provincial Ignacio Agramonte y del Museo Monseñor Adolfo, respectivamente.
“Esta edición del Salón de Navidad inicia una nueva etapa en el reconocimiento del arte religioso de nuestra ciudad, no solo en cuanto a esta festividad, sino abierto a diferentes contenidos que estén relacionados con la tradición iconográfica o teológica de origen judeo-cristiana”, expresó en las Palabras al Catálogo el M.Sc. Juan Carlos Mejías Ruiz, especialista del CPAP.
Agregó que “Camagüey cuenta con la mayor cantidad de artistas que desarrollan este tema en el país, desde una gran multiplicidad de estilos y formas de hacer, sobre todo desde la pintura, género que por razones históricas ha sido el más favorecido”.
Este encuentro de las Artes Visuales se organiza anualmente, por parte de la Pastoral de la Cultura, de la Arquidiócesis de Camagüey; en tanto, el evento fue inaugurado por el arzobispo de la localidad, Wilfredo Pino Estévez.
Como su principal aporte, “el Salón constituyó la confluencia, en un mismo espacio, de la obra de diversos artistas de varias generaciones, que discursan en la línea temática del Arte Religioso”, así opinó el especialista y curador del Estudio-Taller Martha Jiménez, Yaniel Pérez Guerra.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 22 Dic, 2016
Propone Estudio-Taller Martha Jiménez viaje artístico por una ciudad patrimonial como atractivo citytour
Camagüey- Una nueva propuesta creativa y de integración de las Artes Visuales en la ciudad de Camagüey, resulta el exitoso recorrido urbano ofertado por el Estudio-Taller Martha Jiménez, que resultó una primicia en este mes de diciembre. El periplo fue desplegado por primera vez con turistas, quienes conocieron desde la web acerca de la citada artista y se interesaron en esta proposición cultural.
Entre los enclaves visitados estuvo la Plaza del Carmen, donde se encuentra el popular conjunto escultórico “Las Chismosas”; la Escuela Martha Abreu, con esculturas en el patio interior; la Tienda La Palma, en la calle República, con un mural cerámico en su salón central; el Hotel El Marqués, que posee esculturas; el Café Ciudad, aledaño al parque Agramonte y que cuenta con un tríptico escultórico; y el Hotel Santa María, con dos obras, una en su lobby y otra en la cúpula del edificio.
Otras creaciones de la artista que también forman parte de este grupo son el tríptico de pinturas ubicado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, próximo a la Plaza de la Merced; y el mural cerámico situado en el Parque Longitudinal de la Carretera Central. Estas obras se encuentran posicionadas en diferentes lugares del centro histórico de la ciudad y el recorrido incluye información atractiva de la ciudad y de los lugares en donde encuentran las obras de Martha Jiménez. Se puede obtener además, una memoria de este evento con el catálogo “Art in the city” (Arte en la ciudad).
“Los visitantes quedaron entusiasmados y motivados por la diversidad que encontraron en el quehacer artístico de Jiménez Pérez. Además, en el encuentro que sostuvieron con la creadora expresaron una gran admiración por la esculturas de la Plaza del Carmen y del Hotel Santa María, por sus logros técnicos e ingeniosidad plástica”, así lo hizo saber el especialista y curador del Estudio-Taller, Yaniel Pérez Guerra.
Como parte del citytour los visitantes sostienen un encuentro con la creadora. En este primer recorrido la artista quedó muy complacida con el intercambio, sobre todo por “el hecho de que personas muy jóvenes se hayan interesado por este tipo de propuestas, considerando la obra de Martha Jiménez como muy contemporánea, y que retroalimenta todas las edades”, agregó el especialista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 14 Dic, 2016
Martha Petrona Jiménez Pérez invitada a la exposición colectiva "Benditos malditos"
Camagüey- Con una obra de la serie "Chismosas", la artista Martha Petrona Jiménez Pérez tomó parte en la exposición colectiva “Benditos malditos”, inaugurada el 20 de octubre, declarado como Día de la Cultura Cubana.
En contexto del Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León, la muestra fue abierta al público en la Galería "Jorge Santos Díaz", de la Academia de las Artes "Vicentina de la Torre", y fue organizada por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP).
La obra de Jiménez Pérez fue llevada al bronce en la técnica de cera perdida en el prestigioso Studio and Bronze Foundry Art and Sculpture Unlimited, en Miami, Estados Unidos. “Chismosas” constituye la serie más reconocida de la citada artista, pues mezcla códigos contemporáneos con presupuestos costumbristas regionales, sociales y universales.
“Esta breve muestra, en fecha tan importante como es el 20 de octubre para nuestra identidad nacional, resulta un breve ejercicio de gratitud y homenaje a esos artistas que hacen de nuestra ciudad una de las más orgullosas y diversas de Cuba”, expresó en sus palabras al catálogo Lianny Montalván Salazar, presidenta del CPAP.
“Aunque los artistas siempre deben saber llevar la aureola de criatura especial, por momentos de persona difícil, casi habitante de otro planeta, benditos sean todo por el talento y la permanencia”, comentó la citada especialista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Publicado: Sábado, 21 Oct, 2017
Martha Petrona Jiménez Pérez expone en filial camagüeyana del Instituto Superior de Arte
Camagüey- La exposición personal de Martha Petrona Jiménez Pérez, titulada “En nombre de las cabras”, fue inaugurada este viernes 14 de julio en la filial del Instituto Superior de Arte (ISA) en Camagüey, ubicada en las inmediaciones de la Plaza del Carmen, donde esta artista tiene su Estudio-Taller y se encuentra su conocido conjunto escultórico.
La muestra contó, entre otras personalidades, con la presencia del Rector del ISA de La Habana; y tuvo lugar en contexto de una nueva graduación de estudiantes, pertenecientes a distintas especialidades, en este centro educacional.
Se exhiben al público una selección de obras de la serie "El secreto de mis cabras", que incluyen cuatro pinturas, en técnica mixta sobre lienzo y sobre cartulina; además de una escultura de bronce, en la técnica de cera perdida.
“La muestra aborda el tema de las cabras como pretexto para referirse a determinados valores humanos, emparentados con vivencias de la artista”, así lo expresó el curador Yaniel Pérez Guerra.
"La cabra es un animal que vive en manadas, y la artista aprovecha esto para discursar acerca del desarrollo de la mujer en la sociedad y su función en la familia. Asemeja la cabra a la mujer como símbolo de defensa, maternidad, ternura y sacrificio", agregó el especialista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 14 Jul, 2017
Reconocimiento para Martha Petrona Jiménez de la XV Conferencia de Género, Familia y Sociedad
Camagüey- La destacada ceramista y pintora Martha Petrona Jiménez Pérez, residente en la ciudad de Camagüey, ha sido merecedora de un Reconocimiento, por su importante apoyo en la realización de la XV Conferencia de Género, Familia y Sociedad, cita que tuvo lugar en esta ciudad durante el presente mes de junio.
El lauro fue otorgado por el Comité Organizador de la VII Conferencia Internacional Ciencia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible, a nombre de la Presidenta del Simposio XV Conferencia de Género, Familia y Sociedad, Dra.C. Maribel Almaguer Rondón.
Este evento científico, que reconoció el quehacer de la creadora Martha Petrona Jiménez Pérez, tuvo lugar en contexto del 50 aniversario de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.
Jiménez Pérez es Licenciada en Artes Plásticas; posee una extensa obra expuesta al público y en colecciones privadas. Ha recibido la Distinción ¨Fidelio Ponce de León¨ y la Distinción por la Cultura Nacional, entre otros relevantes premios y reconocimientos.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 08 Jun, 2017
Martha Petrona Jiménez Pérez participa en exposición colectiva dedicada a la naturaleza
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez fue invitada a participar en la exposición colectiva “Flores, Fauna y el Ambiente”, inaugurada este jueves 13 de abril en la Galería Julián Morales, ubicada en la sede de la UNEAC, en Camagüey. La obra expuesta de Martha fue una perteneciente a la Serie "El Secreto de mis Cabras", elaborada en técnica mixta sobre lienzo y creada en el año 2016.
“Hemos querido que en el mes de abril cuando deben florecer las flores, convocar a un grupo de artistas a que nos hagan un regalo mediante la plasmación de obras dedicadas a reseñar cómo ellos ven ese entorno, y a cómo las circunstancias y condiciones pertenecientes o relativos al ambiente pueden afectarlo”, expresó el curador Jorge Santos Caballero en sus palabras al Catálogo.
“La exposición (…) se reserva el derecho a crear una esperanza. Solo así podremos acercarnos a comprender que el mundo puede ir hacia una destrucción total si no se preservan sus riquezas y bondades”. (…) Los artistas han querido reflexionar y hacernos reflexionar en torno a ello con obras que proponen diversas miradas y puntos de vista, pero todos de gran resonancia”, agregó el especialista.
Junto a Martha, tomaron parte en la exposición, entre otros artistas, Ileana Sánchez Hing, Joel Jover Llenderroso, Nazario Salazar Martínez, Lorenzo Linares Duque, Osvaldo Rodríguez Petit, Rodrick Dixon Gently y Orestes Larios Zaak.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: UNEAC en Camagüey
Publicado: Jueves, 13 Abr, 2017
Las peregrinas de Martha Jiménez: tributo a escritora camagüeyana
Camagüey- La artista camagüeyana de la plástica Martha Petrona Jiménez, Premio Unesco al Mejor Conjunto Arquitectónico, rindió homenaje a la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda en el aniversario 203 de su natalicio, con una exposición de grabados y colografías, que se muestra en la Galería Nicolás Guillen, del periódico Adelante.
Con el título Las Peregrinas de Martha, se alude al seudónimo de La Peregrina, utilizado por la poetisa y dramaturga radicada en España, una de las razones por las que parte de la crítica literaria intentó negarle la cubanía, condición vindicada con enjundiosas investigaciones en las últimas décadas.
Martha Jiménez a través de su trayectoria artística se ha confirmado heredera legítima de La Avellaneda, con su discurso antipatriarcal, desde diferentes soportes y técnicas de las artes visuales. Esta vez honra a la Avellaneda, quien nació el 23 de marzo de 1814, en el entonces Puerto Príncipe, hoy Camagüey.
“Estas mujeres sensuales, de posturas y expresiones dulces y atrevidas, pudieran ser también este tipo de mujer que trataba de defender Tula en su obra”, afirmó el curador Juan Carlos Mejías Ruiz.
“Este homenaje es extensivo también a aquellas mujeres que en esencia, han defendido su derecho a luchar por lo que desean, y han legado en el espacio y el tiempo que les pertenece, un universo artístico que se ha convertido en patrimonio de Cuba y la humanidad”, afirmó el especialista.
Autor: Lázaro Najarro Pujol
Fuente: Blog Camagüebax
Publicado: Jueves, 30 Mar, 2017
Periódico Adelante acoge muestra de grabados y colografías de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- Una muestra de grabados y colografías de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez ha sido inaugurada en la sede del Periódico Adelante, y rinde homenaje a la celebración del natalicio de la famosa poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.
El Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Editorial Ácana y el periódico Adelante, decidieron realizar este homenaje a la escritora con el acuerdo táctico de que la artista Martha Jiménez es una excelente opción para ello, según expresó el especialista Juan Carlos Mejías Ruiz, del Consejo Provincial de las Artes Plásticas.
Martha, que ya cosecha los frutos de varios años de duro trabajo, y cuenta con el reconocimiento del mundo artístico dentro y fuera del país, ha hecho carrera con sus figuraciones más habituales. Su obra incluye mujeres en las que se adivina un desenfado que las hace únicas. Acaso estas mujeres sensuales, de posturas y expresiones dulces y atrevidas, pudieran ser también este tipo de mujer que trataba de defender Tula en su obra.
Este homenaje es extensivo también a aquellas mujeres que, en esencia, han defendido su derecho a luchar por lo que desean y han legado -en el espacio y el tiempo que les pertenece- un universo artístico que se ha convertido en patrimonio de Cuba y la humanidad.
Autor: Comunicador
Fuente: Consejo Provincial de las Artes Plásticas
Publicado: Lunes, 20 Mar, 2017
Martha Petrona Jiménez Pérez invitada a exposición colectiva de mujeres ceramistas
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez fue invitada a participar en la exposición colectiva de creadoras ceramistas ¿Cerámica es nombre de mujer?, abierta al público este 8 de Marzo en la Galería Midas de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), filial Camagüey. Se pueden apreciar sus obras "Gemelas", "Esperanza", y de las series "La Cena" y "Homenaje al taburete".
Además, participaron en la muestra Ana Elia Gutiérrez Fernández, Sandra Navarro Valdés, Belkis Álvarez León, Annia Rosa Pérez Olivera y Albertina María Cortada Malfá.
“La cerámica tiene un amplio recorrido en esta ciudad, son muchos los que han participado en el desarrollo de esta manifestación, la mayoría hombres. Sin embargo, es completamente difícil hablar de la cerámica camagüeyana sin tener en cuenta la presencia de las mujeres. Ellas han desempeñado un rol esencial y su protagonismo se ha hecho mayor, así como también su dinamismo y significación en este contexto citadino. En tal sentido se han reunido seis mujeres ceramistas, no sólo para celebrar el Día Internacional de la Mujer, también para exaltar su quehacer artístico”, expresó el curador de la exposición, Yoelxy Pilliner López, en sus palabras al catálogo.
“Morfológicamente la palabra cerámica es femenina, así como también el lenguaje artístico de estas mujeres. Cada una a su manera crea su espacio, hace valer el nombre de mujer en la cerámica artística de esta ciudad; además, ellas propician reflexiones y nuevas inquietudes sin limitarse a examinar, de manera sumisa, sobre la importancia y papel de la mujer en una manifestación dominada por hombres”, agregó el especialista.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 10 Mar, 2017
Martha Petrona Jiménez Pérez invitada a muestra colectiva "Un animal tremendo II"
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez fue invitada a tomar parte en la exposición colectiva “Un animal tremendo II”, inaugurada en la Galería Julián Morales, ubicada en la sede de la UNEAC en Camagüey.
“La obra de Martha Jiménez, autorreferencial y con un complemento genérico e identitario, coquetea con la visión doméstica y socialmente activa de la mujer, al tiempo que se identifica con la mujer seductora, sensual y erótica”, según expresó el curador y crítico de arte Pável Alejandro Barrios Sosa, en sus palabras al catálogo.
A ese mágico y complicado ser, frágil como una Venus sin brazos y al mismo tiempo con la increíble fuerza para trascender edades, va dedicado el proyecto “Un animal tremendo II”.
“Para aproximarme a un tema tan denso, complejo y delicado no encuentro otro recurso curatorial más acertado que la interdisciplinariedad. A las particularidades de los discursos de ocho artistas locales de la plástica le homologo, como complemento, varios textos poéticos que encabezan grupos de obras o se maridan con ellas de manera individual. La música incidental y algunas secuencias del cine cubano intentan completar una visión plural”, agregó Barrios Sosa.
Junto a Martha Petrona, en esta exposición colectiva tomaron parte, Caridad Hernández Carlos, Jenny Hernández Carbó, Osvaldo Rodríguez Petit, Oscar Rodríguez Lasseria, Eduardo Castillo Sáez, Gregorio Pérez Escobar y Leonardo Barrios Omar.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Pável Alejandro Barrios Sosa
Publicado: Viernes, 10 Mar, 2017
Chismosas de Martha Petrona Jiménez en clausura de muestra colectiva de artistas camagüeyanas
Camagüey- Un performance, inspirado en la obra Chismosas -de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez- ubicadas en la Plaza del Carmen, fue disfrutado por los asistentes a la clausura de la quinta edición de la exposición colectiva 8 + 1, Flores en el Muro.
En la muestra, que tuvo al artista Leonardo Pablo como curador, tomaron parte las creadoras Martha Jiménez, Alejandrina Silvera, Osmara Alberteris, Jenny Hernández, Odalys Ochoa, Yasbel Pérez, Yaneya Acosta, Maidelina Pérez y Katisleivys Sedeño.
Bajo el slogan “Nueve artistas, nueve experiencias, nueve pretextos, un ideal”, la exhibición ha estado a disposición del público en los meses de febrero y marzo del presente año, en la Galería Larios de la ciudad de Camagüey.
“Todas y cada una de estas mujeres forman parte del devenir creativo de la Isla. Diversas en sus discursos y técnicas constituyen un universo que, por su fuerza, se inscribe como flores en el muro del arte cubano hoy”, expresó acerca de la muestra la escritora Olga García Yero.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 9 Mar, 2017
Martha Petrona Jiménez Pérez participó en proyecto de artes visuales con un performance
Camagüey- Un performance inspirado en el conjunto escultórico Chismosas, autoría de la ceramista radicada en Camagüey, Martha Petrona Jiménez Pérez, tuvo lugar en la Galería-Taller Larios, sita en la ciudad cabecera.
La obra fue presentada en contexto de la quinta edición del Proyecto 8+1, del artista Leonardo Pablo Rodríguez Martínez. Esta edición de 8+1 “Flores en el muro” presentó a nueve creadoras camagüeyanas, algunas noveles o emergentes en el mundo del arte, junto a otras con gran reconocimiento nacional e internacional.
En la muestra, ocho mujeres exhibieron su quehacer desde el punto de vista plástico; en tanto, Martha fue escogida para presentar su obra desde un enfoque audiovisual. Esta constituye la primera vez que la citada artista incursiona con su obra y como directora en el performance, como manifestación de las artes visuales. Esta propuesta visual fue producida -además- por la artista Daylén Jiménez González.
El performance tuvo la intención de abordar diversos momentos de la vida imaginaria de las Chismosas. Estos conocidos personajes de la Plaza del Carmen tuvieron un intercambio espiritual con el público en la muestra, desde una alternativa de enfoque diferente, a través de profecías compartidas con los presentes.
Esta exibición de arte propone un cambio de visualidad formal, estética y conceptual dentro de la obra de esas mujeres. Fue concebida para la experimentación de las creadoras, dentro de sus propias obras. Resultó, además, un encauce de intereses entre el curador y las artistas.
La muestra estará a disposición del público hasta el próximo 3 de marzo, cuando se presentará nuevamente el performance y estos conocidos personajes de la imaginación de Martha Petrona Jiménez Pérez cobrarán vida una vez más.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 27 Feb, 2017
Tercer aniversario de vínculos entre delegación turística y Estudio-Taller de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La celebración del tercer aniversario de los vínculos entre el grupo Road Scholar y el Estudio-Taller de Martha Petrona Jiménez Pérez fue celebrado recientemente. Este fue el primer convenio de turismo norteamericano que realizó visitas regulares a dicho lugar, que se ubica en la Plaza del Carmen.
En el encuentro estuvieron presentes, además de los integrantes de la delegación turística, la artista Martha Jiménez y sus colaboradores. Durante tres años, Road Scholar ha mantenido un intercambio y visita permanente al Estudio-Taller, basado en la interacción artística y cultural.
Este Estudio-Taller se encuentra en la ruta habitual que recorren varios colectivos turísticos y los encuentros cuentan con la presencia de la artista, quien ofrece referentes sobre su obra y consideraciones generales sobre el arte.
Ello convierte a estos intercambios en una oportunidad única para el acercamiento a la cultura cubana, el reconocimiento a esta creadora, y como ampliación de la oferta turística en la ciudad donde ella reside.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 24 Feb, 2017
Galería-Taller de Martha Petrona Jiménez en Semana de la Cultura Camagüeyana
Camagüey- Como parte de las actividades realizadas en el contexto de la Semana de la Cultura Camagüeyana, la Oficina del Historiador de la Ciudad dedicó un espacio cultural a los niños. Allí tuvo incidencia la Galería-Taller de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez.
Como todos los años, la cita tuvo lugar en la Plaza del Carmen, el 6 de febrero en horas de la tarde. Graciosos chistes, de multicolores payasos acompañaron la jornada. Además el Estudio-Taller de la citada artista desarrolló una acción cultural de artes plásticas. Esta vez la institución se sumó al certamen con una exposición colectiva, con niños que pertenecen al proyecto comunitario “Pincel con alma de beso”.
Los infantes expusieron con espontaneidad elementos alegóricos a su ciudad. En esta muestra competitiva resultó premiado Erick Suárez con la obra “La torre de noche”, con el tercer lugar. El segundo lugar lo obtuvo Alma, con una pieza que la autora eximió de título. El primer premio lo ganó José Rodríguez, con la obra “Del Camagüey, lo mejor y con todo empuje”.
La exitosa actividad infantil contó con otra sesión de artes plásticas, donde niños del público presente pintaron con tizas sobre el adoquín, los cuales también fueron reconocidos, y premiados los mejores resultados.
Autor: Yaniel Pérez Guerra
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 07 Feb, 2017
Impacto de la nueva exposición personal en La Habana de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- Un amplio impacto en los medios de comunicación y la crítica especializada ha tenido la más reciente muestra de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, titulada “En nombre de las cabras” y abierta al público en la Galería "Carmen Montilla", en La Habana. Esta muestra permanecerá hasta el 27 de enero del presente año.
A la cita acudió un público numeroso; esta propuesta fue muy bien acogida por los medios de comunicación, la crítica especializada y el personal de embajada presente. El cuerpo diplomático estuvo compuesto por representaciones de cinco embajadas: Estados Unidos, Alemania, España, Perú y Venezuela.
La emisora Habana Radio reflejó este hecho cultural con una entrevista a la autora en la "Revista Cultural Paradiso". Además abordó esta muestra, Habana TV con el programa "Luces y Sombras", donde fue entrevistada Jiménez Pérez. Una amplia audiencia pudo apreciar las declaraciones que ofreció la artista en el programa televisivo "Mediodía en TV", de la Televisión Cubana.
Por otra parte, el Canal Habana reflejó la inauguración de la exposición y departió con Martha Petrona. En tanto, Elsa Pelegrín Morales, de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) entrevistó a la citada creadora, acerca de su reciente quehacer artístico. Vale destacar también los trabajos que fueron publicados por la agencia Prensa Latina y por la Revista Opus Habana.
Las palabras de bienvenida de la expo estuvieron a cargo de la directora de la Galería "Carmen Montilla", Norma Jiménez; y la expo fue presentada por la curadora Maydelin Leiva. Además, intervino el director de Museo Nacional de la Cerámica, Alejandro Alonso, quien valoró asertivamente la muestra. Finalmente, Martha Petrona compartió sus impresiones con los presentes, quienes agradecieron las estrategias de promoción desarrolladas.
La exposición “En nombre de las cabras” presenta una propuesta sui géneris sobre la simbología de la cabra. Con la intención de mostrar la nueva visualidad, Martha Jiménez se desplaza por casi todos los medios y soportes de las artes visuales. Estos han sido trabajados por ella a lo largo de sus 50 años de vida artística: la pintura, la escultura (cerámica y bronce) y el grabado. Así lo informó la especialista Maydelin Leiva.
Esta muestra llega para interactuar con las dinámicas creativas que han encumbrado la obra de Jiménez Pérez. Se inserta como un ejercicio de promoción y extensión de la obra de esta artífice, hacia un plano generador superior. La artista toma como pretexto a la cabra para enunciar valores humanos y sociales, al ser éste un animal que normalmente permanece en grupos y desarrolla sentimientos afectivos.
En este sentido, la autora expresa mediante estas obras escenas donde se percibe el espacio propicio para validar la honradez, el amor, el sacrificio, la camaradería y la lealtad, según expresó el especialista Yaniel Pérez Guerra.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 20 Ene, 2017
En nombre de las cabras: exposición en La Habana de Martha Petrona Jiménez
La Habana- La reconocida artista camagüeyana Martha Jiménez regresó al Centro Histórico de La Habana este martes 10 de enero con la muestra personal «En nombre de las cabras», exhibida hasta el jueves 26 en la galería Carmen Montilla, situada en la Plaza de San Francisco de Asís.
Son 15 piezas entre pinturas, grabados y esculturas de pequeño formato, que tienen como leitmotiv la figura mitológica de las cabras, correlato entre el poder y la libertad de lo femenino: «Una manera de representar lo difícil de ser mujer, dispuestas siempre al sacrificio, simplemente una metáfora», expresó Jiménez a Opus Habana.
«Soy una artista provinciana, pero me satisface mucho regresar una vez más a La Habana Vieja, donde no exponía desde 2010», afirmó, refiriéndose a la muestra «Anhelos», que precisamente fue organizada por nuestra publicación en su antigua sede, el Palacio de Lombillo, frente a la Plaza de la Catedral.
La especialista, curadora e investigadora Maydelin Leiva, quien trabaja en el estudio-galería de la artista camagüeyana en su ciudad natal, ha expresado en el texto del catálogo de esta muestra: «los corderos de Martha son su sacrificio a Dios para purificar la falla de los hombres. De esta forma se ofrece a sí misma como pastora del rebaño en señal de renovación, remanso y acogida maternal».
A la apertura de la muestra en la galería Carmen Montilla, cuyas palabras inaugurales estuvieron a cargo de la directora de esta institución, Norma Jiménez, y la propia Maydelin Leiva, asistió también Alejandro Alonso, director del Museo Cerámica y de la Bienal de Cerámica 2016.
Justamente fue Martha la ganadora de su última edición con la pieza Equilibrista. Elaborada en cerámica esmaltada, esta escultura de pequeño formato es una de las obras mostradas al público, junto a Bendita y otras similares, pero realizadas en bronce.
Martha Jiménez ha sido premiada en varios certámenes del mundo y ostenta el Premio de la UNESCO desde 1997 al Mejor Conjunto de Obras, por las cuatro escenas costumbristas de la Plaza del Carmen, lo cual la ubica dentro del grupo de creadores más vinculados al rescate y conservación del patrimonio histórico cultural cubano.
Sus obras han sido expuestas en numerosos países como Alemania, Canadá, Francia entre otros. Es miembro oficial LASA (Asociación de Estudios de Latinoamérica) y ha realizado múltiples exposiciones personales y colectivas.
Autor: Lizzet Talavera Calvo
Fuente: Opus Habana
Publicado: Martes, 17 Ene, 2017
Motiva expectativas en la capital cubana la artista Martha Petrona Jiménez Pérez
La Habana- La destacada artista de la plástica Martha Jiménez, motiva expectativas en la capital cubana con una muestra de pintura y cerámica que sugiere el poder y la libertad interior femeninos mediante un animal mitológico: la cabra.
“En nombre de las cabras”, inaugurada en la galería Carmen Montilla del centro histórico de La Habana, incluye lienzos, cartulinas y esculturas cerámicas en diversos formatos que reflejan un inusual estilo discursivo de la creadora.
De acuerdo con la curadora e investigadora Maydelín Leiva, la indagación de una expresividad apasionante ha resultado en una estética sui géneris, cargada de dramatismo e inusitada visualidad.
Las miradas de sus cabras cobran vida propia en cuanto se inicia el ejercicio de la recepción. Provocan, convocan, contemplan, fisgonean, callan y otorgan; son testigos de lo que pueden llegar a experimentar las mujeres en tanto sean capaces de elegir su propio sendero, comenta la especialista.
Jiménez pretende indagar no solo en el drama de la vida y de la naturaleza humana sino también en las limitaciones y grandezas femeninas, en lo que significa el hecho de ser hembra.
Ceramista, pintora, escultora y grabadora, Martha Jiménez (Holguín, 1948) cuenta con más de 250 exposiciones, entre colectivas y personales. Premio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ha obtenido numerosos galardones dentro y fuera de la Isla.
Autora del Conjunto Escultórico Plaza del Carmen, en la oriental ciudad de Camagüey (donde reside), actualmente desarrolla, además, cuatro proyectos de escultura monumental en Cuba.
Su más reciente muestra personal, “En nombre de las cabras”, se mantendrá expuesta en la habanera galería Carmen Montilla hasta el 27 de enero próximo.
Autor: Redacción Digital
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Viernes, 13 Ene, 2017
Expondrá su obra nuevamente en La Habana la artista Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La inauguración de la más reciente exposición personal de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, titulada “En nombre de las cabras”, tendrá lugar en la Galería “Carmen Montilla”, en La Habana.
La muestra se abrirá al público el próximo 10 de enero a las 4:00 pm, en dicha entidad cultural, ubicada en la calle Oficios No. 162 entre Amargura y Teniente Rey, Habana Vieja, frente a la plaza de San Francisco.
Jiménez Pérez mereció el Premio UNESCO y se ha especializado en esculturas en cerámica terracota. Se graduó como Licenciada en Artes Plásticas en 1991. Además, hizo una especialidad en Creación Infantil de Artes Plásticas. Culminó estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Arte en 1965. Es graduada en Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica y Grabado.
Esta reconocida escultura y pintora reside en Camagüey. Obras suyas se encuentran en naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá, Cuba, entre otros países.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Jueves, 05 Ene, 2017
Nuevo espacio para encontrar la obra de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- Un local, ubicado en la Plaza del Carmen, se destinará a la comercialización de la obra de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, por parte del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y en diversos soportes de las artes aplicadas.
Este enclave es una extensión de la Galería-Taller de Martha Petrona, en funcionamiento desde 2006, y radica en la calle Hermanos Agüero # 257 entre Honda y Carmen.
Los objetivos de esta entidad son comercializar un conjunto de obras de Martha Jiménez, además de ampliar y diferenciar las líneas de trabajo de la artista, mediante las artes aplicadas.
Este proyecto fue patrocinado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), y forma parte del circuito turístico en la ciudad. Se encuentra en la Plaza del Carmen, en la zona patrimonial de la urbe, y cerca del conjunto escultórico de esta conocida artista.
Entre las ofertas de esta nueva tienda se encuentran souvenirs como postales, tazas, textiles, reproducciones en cartulinas, lienzografías, entre otras. Cada pieza que se comercializa, refleja el patrimonio cultural de la plaza del Carmen, su conjunto escultórico y la obra de Martha Jiménez.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 27 Dic, 2016
Gana ceramista Martha Jiménez Pérez Premio y beca de creación
La Habana- En ocasión de la Bienal de Cerámica, Esculturas, Instalaciones y Proyectos, la reconocida ceramista Martha Petrona Jiménez Pérez, residente en Camagüey, mereció un Premio y una Beca de Creación, otorgado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP).
El lauro fue otorgado el pasado nueve de diciembre de 2016, en el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, y la obra premiada de Martha Petrona fue la escultura en cerámica esmaltada Equilibrista, de la serie Desafío, una de las más controvertidas de la artista, por su temática. En este sentido en la Equilibrista se percibe una mujer asumiendo retos y riesgos, con ecuanimidad y valentía, sometida al sacrificio, pero superándolo con vehemencia y demostrando su capacidad intelectual, su integridad física y la necesidad de ser valorada.
Jiménez Pérez cursó la Escuela Nacional de Instructores de Arte, en 1965 y es licenciada en Artes Plásticas (1991), con una extensa obra expuesta al público, fundadora de la Asociación Hermanos Saíz, su especialidad son las esculturas en cerámica terracota. Además es graduada en Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica y Grabado.
Jiménez Pérez ha sido profesora de Arte por más de tres décadas años y tutora durante los últimos cinco años de alumnos que han ingresado en el ISA. Es Profesora Instructora de la Academia de Artes Plásticas y adjunta a la Cátedra Iberoamericana de Artes Plásticas y Diseño ” Fidelio Ponce de León” desde 1993. Es miembro del Consejo de Expertos de las Artes Plásticas del Consejo provincial de la Artes Plásticas.
La prestigiosa ceramista dirige el grupo infantil Pincel con alma de Beso, con el cual ha obtenido numerosos premios y ha realizado exposiciones en la ciudad de Camagüey.
Obras suyas se encuentran en galerías y colecciones particulares en Cuba y en diferentes países, entre ellos Estados Unidos de América, México, España, Suecia, Bélgica, Francia, Canadá, Italia, Grecia, Alemania, Chile, Colombia, Perú, y Argentina.
En la cita, se encontraban, entre otras personalidades, Alejandro Alonso, director del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana; Margarita González Lorente, directora del Centro Wilfredo Lam; y Teresita Huerta Lozada, periodista cubana.
Autor: Iván Álvarez Abascal
Fuente: http://www.trabajadores.cu
Mereció Premio y Beca de Creación la ceramista Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La reconocida ceramista Martha Petrona Jiménez Pérez, residente en Camagüey, mereció un Premio y una Beca de Creación, otorgados en contexto de la Bienal de Cerámica, Esculturas, Instalaciones y Proyectos, en su edición de este año.
El lauro fue entregado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP), en el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, el nueve de diciembre de 2016.
La obra premiada de Martha Petrona fue la escultura en cerámica esmaltada “Equilibrista”, de la serie “Desafío”, una de las más controvertidas de la artista, por su temática.
En la cita, se encontraban, entre otras personalidades, Alejandro G. Alonso, director del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana; Margarita González Lorente, directora del Centro Wifredo Lam; y Teresita Huerta Lozada, periodista cubana.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Domingo, 11 Dic, 2016
Universidad de las Artes y Proyecto Mundo A reconocieron a Martha Petrona por donación de su obra artística
Camagüey- La Universidad de las Artes, filial Camagüey, y el proyecto artístico pedagógico “Mundo A” reconocieron la colaboración de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez, por la donación de su colografía “El Desayuno”, utilizada como parte de la premiación en la Muestra Audiovisual “El Almacén de la Imagen”.
En dicho evento, el corto “Tilín tilín”, de la estudiante Violeta Ampudia, de la Facultad de Medios Audiovisuales de Camagüey (FAMCA), fue el premiado con la obra de esta insigne creadora, quien ha merecido, entre otros, el Premio UNESCO.
Esta obra denuncia, un problema familiar para el que urge encontrar soluciones, y que evidencia una preocupación ante comportamientos negativos que influyen en la educación de las niñas.
El proyecto de género “Mundo A” ha realizado desde hace un año, un trabajo constante, desde el arte. Se ha propuesto generar buenas prácticas con enfoque de género. Tiene el propósito que estudiantes y habitantes de la ciudad mantengan un comportamiento que se ajuste a actitudes positivas en cuanto a la equidad, el respeto a la diversidad y a una cultura de paz.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 9 Dic, 2016
Reconocieron aportes de Martha Petrona Jiménez Pérez a la cerámica en Camagüey
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez fue reconocida en la Sala Internacional de la Cerámica Artística en la ciudad de Camagüey, por parte del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP) y por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El reconocimiento fue entregado a Tania Estrada Jiménez, hija de la reconocida ceramista. Además, en igualdad de condiciones, se entregaron diplomas a Nazario Salazar Martínez y Oscar Rodríguez Lasseria, renombrados artistas de la cerámica en esta provincia.
El CPAP felicitó a Jiménez Pérez en el 40 aniversario del Movimiento de la Nueva Cerámica Artística Camagüeyana; por su visión para identificar y promover y por su rol como creadora paradigmática, en reconocimiento entregado por su presidente, Ernesto Escobar Escobar.
Por su parte, Sergio Morales Vera, presidente de la UNEAC, estimuló el quehacer de Martha, “a los 40 años del surgimiento de la Nueva Cerámica Camagüeyana, por identificar y definir el movimiento y convertirse en una de sus protagonistas más destacadas”.
En la cita se realizó el lanzamiento de Pauta, revista cubana de artesanía y diseño. Además se presentó el artículo “Camagüey: una ciudad para la cerámica”, autoría del crítico de arte Pável Alejandro Barrios Sosa. En tanto, estuvo presente y compartió sus experiencias Norma Rodríguez Derivet, directora de Pauta.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 14 Nov, 2016
El arte contemporáneo cubano se enriquece con la obra de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La exposición de Martha Jiménez “El secreto de mis cabras” abrió sus puertas. Estará disponible al público desde el 18 de octubre hasta el 10 de noviembre, en el Fondo Cubano de Bienes Culturales, sito en la ciudad de Camagüey.
El arte contemporáneo cubano se enriquece y enaltece con la obra pictórica de Martha Jiménez, quien esta vez nos regala una muestra de acuarelas con dibujo a tinta sobre cartulinas, con similares formatos.
Su curador, el especialista Yaniel Pérez Guerra, afirma que una vez más Martha Jiménez se arropa con su ingeniosidad, su vuelo artístico y el dominio del oficio, y toma en esta ocasión a las cabras como pretexto para referirse a temáticas como las relaciones interpersonales, la protección, la defensa, la timidez y el sacrificio.
Admirar su obra provoca un gran placer visual, por lo que las puertas de esta maravillosa exposición personal se encuentran abiertas al público, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
Marcos A. Tamames en su artículo “Lo cubano y yo”, expresa el sentir de la artista.. “ Cada creador tiene una misión que cumplir, cada artista sueña una y otra vez con la obra que le legitimará en la historia del arte, pero si esa obra no encuentra un ser humano que deslumbrado quiera legarla o compartirla con otros, entonces tanto empeño está condenado al fracaso”.
“Es preciso abrir la sensibilidad al entorno inmediato, es necesario escuchar el tiempo que nos ha tocado vivir, y saber andar por la tierra que nos acoge como hijos suyos, sólo desde esta perspectiva he tropezado con lo cubano y, al mismo tiempo, con lo contemporáneo. Espero no haber defraudado con esta confesión la opinión de la crítica y la historia. Desde aquí sé que mis obras dejan de ser tan mías cuando a ellas se aproximan otras personas”.
Autor: Comunicador
Fuente: Galería Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 28 Oct, 2016
Fondo Cubano de Bienes Culturales acoge nueva exposición personal de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La muestra personal “El secreto de mis cabras” de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez se inauguró este martes 18 de octubre en la Galería Amalia, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, filial Camagüey.
“Con esta particular entrega de aguadas con dibujo a tinta, Martha Petrona Jiménez Pérez hace gala de las cabras a partir de la tipología distintiva que ellas ostentan: su génesis mitológica, sus rasgos físicos, modo de vida y significación estética. De manera que ahora asoman estas bestias, domadas por la conceptualización, como elementos vitales de la muestra pero ligadas a otros códigos preconcebidos por la artista en series anteriores y en su vida personal”, expresó acerca la muestra el curador Yaniel Pérez Guerra.
Agregó el curador que Martha Jiménez “representa a las cabras y a las mujeres unidas con sus características adyacentes, para apuntar a las conexiones interpersonales intensas entre individuos de diferentes o el mismo sexo, también a los lazos filiales, nupciales, fraternales, maternales y espirituales. En este sentido “El secreto de mis cabras” invita no sólo a descubrir la clave para acertar en el manejo de las relaciones con los otros, al mismo tiempo hace referencia a un mensaje confidencial de la manada que se mantiene en silencio y se encuentra en estas piezas, pero de modo oculto”.
Martha Petrona Jiménez Pérez ha incursionado en la pintura, la escultura, la cerámica, el grabado y la instalación. Ha sido premiada en varios certámenes del mundo y ostenta el Premio UNESCO desde 1997. Ha alcanzado en su carrera un gran prestigio, avalado por la crítica especializada de los circuitos del arte, nacionales e internacionales.
En la inauguración de esta exposición personal de Jiménez Pérez estuvieron presentes además de la artista, su familia y su equipo de trabajo; funcionarios y directivos del Fondo Cubano de Bienes Culturales, de la Dirección Provincial de Cultura, la UNEAC, la ACAA, además de reconocidos artistas plásticos del territorio.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales, Camagüey
Publicado: Miércoles, 19 Oct, 2016
Artista Martha Petrona Jiménez Pérez departió con esposa del vicepresidente norteamericano
Camagüey- La Dra. Jill Biden, esposa del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, su hija y sobrina, la Sra. Catherine Russell, Embajadora de los Estados Unidos para Problemas Globales de la Mujer, el Embajador de Estados Unidos en Cuba y su esposa visitaron la galería de Martha Petrona el pasado 8 de octubre.
Después de un recorrido por la auténtica Plaza del Carmen (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), acompañada por la artista Martha Jiménez y por José Rodríguez, historiador de la ciudad, la académica Jill, en compañía de su delegación, visitó la cercana galería.
“Como usted, yo defiendo la libertad de la mujer”, le dijo la creadora cubana a la pedagoga y esposa del vicepresidente Joe Biden. “Las chismosas”, el vendedor de periódico y otros personajes de la comunidad están representados en las estatuas a escala real de Jiménez en la plaza camagüeyana. Biden se sentó en un “taburete de los deseos”, y pidió uno”, según publicó la revista oncubamagazine.com
En un afectuoso intercambio entre la artista y Biden, estuvo presente la admiración de la segunda dama de Estados Unidos por el arte de Jiménez y su temática sobre la mujer. Así Martha expresó su agradecimiento y el homor de recibirlos. Jiménez obsequió a la Dra. Biden una obra original en lienzo, “Santa María”, en técnica mixta, alegórica a la ciudad de Camagüey, en un personaje femenino. Por su parte, Biden obsequió a Martha una obra en vidrio de la artista local Deb Appleby.
En tanto, Catherine Russell adquirió una obra de Jiménez, titulada “La Fiesta”, colografía a gran tamaño. Además pudo intercambiar afectuosas opiniones y expresar su admiración por un arte tan creativo y su transcendencia para la mujer y para el mundo. Resultó una tarde inolvidable y un cálido encuentro entre mujeres de países vecinos.
Autor: Comunicador
Fuente: Estudio-Taller de Martha Jiménez Pérez
Publicado: Jueves, 13 Oct, 2016
Académica estadounidense Jill Biden visitó Estudio-Taller de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La profesora universitaria estadounidense y doctora en ciencias pedagógicas, Jill Biden, concluyó este domingo, con la visita a esta ciudad, su estancia en el país. En el Museo Quinta Simoni, Monumento Nacional, la académica sostuvo un encuentro con mujeres, a cargo de proyectos comunitarios y de salud.
Durante su recorrido, visitó además, la sede del Ballet de Camagüey, la Galería Taller de la artista Martha Jiménez, Premio UNESCO, y recorrió sitios de interés del centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Estudio-Taller de Martha Petrona Jiménez se encuentra en la Plaza del Carmen, surgida en las primeras décadas del siglo XIX. Esta plaza es hoy un conjunto arquitectónico relevante del emporio -fundado en 1514 por los españoles -, que constituye un reservorio importante de la cultura popular tradicional camagüeyana.
Martha Petrona Jiménez Pérez es una destacada ceramista y pintora, radicada en Camagüey. Obras suyas se encuentran en países como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá y Cuba.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Radio Rebelde y Web de Martha Jiménez Pérez
Publicado: Martes, 11 Oct, 2016
El secreto de mis cabras: nueva exposición de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- La exposición personal de Martha Petrona Jiménez Pérez, titulada "El secreto de mis cabras", será inaugurada en la Galería Amalia, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, el próximo 18 de octubre a las 5:00 pm, en contexto de la Jornada de la Cultura Cubana.
“Una vez más Martha Jiménez se arropa con su ingeniosidad, su vuelo artístico y el dominio del oficio, y toma en esta ocasión a las cabras como pretexto, para referirse a temáticas como las relaciones interpersonales, la protección, la defensa, la timidez y el sacrificio”, según expresó acerca de esta muestra el curador Yaniel Pérez Guerra.
Agregó que “Sin dudas será una muestra que los espectadores van a agradecer sobre manera, porque constituye un ejercicio comunicativo, mediante el cual las cabras exponen un contenido magistralmente abordado y porque es además la traducción del concepto, la poética surrealista y la extrema factura que cualifican el trabajo de una incesante creadora”.
Martha Jiménez es una reconocida escultura y pintora, residente en Camagüey. Obras suyas se encuentran en naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá, Cuba, entre otras.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Viernes, 30 Sep, 2016
Colección Arte en Casa de Artex promociona la obra de Martha Petrona Jiménez Pérez
Camagüey- Una obra de la renombrada artista cubana Martha Petrona Jiménez Pérez integra la colección Arte en Casa, desarrollada por la Comercial Lauros, división de la empresa Artex S.A. dedicada a la distribución y comercialización de productos artesanales que muestran a través del arte la cultura cubana.
Jiménez Pérez se ha especializado en esculturas en cerámica terracota. Se graduó como Licenciada en Artes Plásticas en 1991. Además, hizo una especialidad en Creación Infantil de Artes Plásticas. Culminó estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Arte en 1965. Es graduada en Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica y Grabado.
Por otra parte, el propósito de Arte en Casa es acercar el arte a la vida cotidiana, como propuesta de esta original línea de artículos utilitarios y decorativos, que tiene como particularidad la aplicación de obras de las artes plásticas en cada uno de sus productos.
Esta colección cuenta con la participación de más de 100 artistas de las artes plásticas en Cuba, y utiliza obras de las colecciones de Arte Cubano y Universal del Museo Nacional de Bellas Artes. Arte en Casa ofrece una perfecta combinación entre lo útil y lo bello, es una exquisita forma de apreciar el arte en el hogar.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Martes, 27 Sep, 2016
Martha Petrona Jiménez participa en la muestra colectiva “Los Cubanos y Ella”
Camagüey- La artista Martha Petrona Jiménez Pérez toma parte en la exposición colectiva “Los Cubanos y Ella”, inaugurada este 8 de septiembre en la Galería Miranda de la institución sociocultural Proyecto eJo, en la ciudad de Camagüey.
Esta exhibición “actúa como una confluencia de diversas técnicas, estilos y lenguajes plásticos (…) Martha Jiménez sorprende con una gran reformulación concentrada de signos: alfa y omega, Juanes y pez sagrado, mientras que la Virgen se sostiene en una isla estilizada”, según expresó la Dra. Olga García Yero en sus palabras al catálogo.
Agrega la escritora que “la exposición "Los Cubanos y Ella" aspira a captar para nosotros algunos de los ángulos en que la cultura nacional ha captado a uno de sus emblemas mayores. Esta finalidad, incluso en la imposibilidad de abarcar todas las imágenes posibles, está cumplida en la sugerencia celular y polifónica de esta muestra de pintura”.
Junto a Martha Petrona, tomaron parte con sus obras en esta muestra: Chuli Herrera, Rodrick Dixon, Osmany Soler, Dashiel Hernández, Maydelina Pérez, Clara Femenías, Yolanda Ulloa, Romelio Páez, Gabriel Gutiérrez, entre otros relevantes creadores.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Institución Sociocultural Proyecto eJo
Publicado: Miércoles, 21 Sep, 2016
Proyecto Pincel con Alma de Beso: un acercamiento de la comunidad a las Artes Visuales
Camagüey- El Proyecto Pincel con Alma de Beso, auspiciado por la artista de la plástica Martha Petrona Jiménez Pérez en la ciudad de Camagüey constituye una atractiva opción de desarrollo artístico para los infantes que pretenden acercarse al amplio mundo de las Artes Visuales. Tiene lugar todos los sábados en horas de la mañana.
Este sábado, el Estudio-Taller de la afamada ceramista cubana, sito en las inmediaciones de la Plaza del Carmen acogió uno de estos interesantes encuentros, durante los cuales niños de la comunidad recibieron lecciones acerca del trabajo con la tempera, en una creación artística con tema libre.
Durante el transcurso del encuentro, los infantes se mostraron a gusto y muy motivados, ante los misterios de las artes plásticas, y el hecho de poder plasmar en el papel sus impresiones, bajo la atención de la MsC. Tania Estrada, perteneciente al referido Estudio-Taller.
El proyecto Pincel con Alma de Beso expresa que “existe una latente necesidad de educación artística en la Comunidad y son los niños los alumnos donde más se puede forjar y cultivar la labor creativa-artística lográndose el rescate de tradiciones, el amor a la patria y la defensa de la idiosincrasia y la identidad que ayudan a la formación de valores y la conciencia cultural de la niñez”.
Agrega que “con el proyecto se logra medir la dinámica proceso-producto y apreciar cómo los niños, mientras crean arte, desarrollan su autoestima, las pericias artísticas, y consolidan una gran conciencia ambiental y social”.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 12 Sep, 2016
Artista Martha Petrona Jiménez se integra a la comunidad con acciones culturales
Camagüey- Una acción sociocultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad donde participó activamente el proyecto "Pincel con alma de beso", del Estudio-Taller Martha Jiménez, tuvo lugar este domingo 17 de julio en la Plaza del Carmen de la ciudad de Camagüey.
Los niños de la comunidad de El Carmen y otros invitados pudieron disfrutar de un concurso de artes plásticas con tema libre, en el dibujo, y tres murales temáticos. Los infantes, con edades entre los 4 y los 12 años, participaron activamente.
El jurado estuvo integrado por la artista Martha Jiménez y especialistas de su estudio-taller. Esta tarde de celebración por el Día de los Niños se constituyó en una gran fiesta de colores.
Autor: Comunicador
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Sábado, 23 Jul, 2016
Centro de Convenciones en Camagüey se honra con pinturas de Martha Jiménez
Camagüey- Con la obra de la destacada artista plástica Martha Jiménez Pérez, representada esta vez por el tríptico "Advenimiento", se honra el Centro de Convenciones Santa Cecilia, localizado en el centro histórico de la ciudad agramontina, declarado por la Unesco en 2008 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Al tríptico lo identifican básicamente dos favorecedores aspectos: la acertada elección de un extra formato y un logrado manejo en el preciosismo del color. Es por esta razón, que el sistema no está concebido para observar de cerca, para ello técnicamente exige una distancia del espectador de no menos de cinco metros como regla elemental de apreciación. Solo desde allí pueden comenzar a valorarse los niveles estéticos alcanzados por la autora”, según expresara el Lic. Yaniel Pérez Guerra, curador y especialista en artes visuales.
Agrega el especialista que “Advenimiento es una entrega ciertamente loable, auténtica, especialmente elaborada en un momento de incuestionable madurez creativa. Es por tanto una propuesta bravísima, que pulsa la dimensión de una artista con probidad ilustrativa de vanguardia”.
Por su parte, el Centro de Convenciones Santa Cecilia constituye un emblema del patrimonio arquitectónico camagüeyano. El edificio fue construido en la época republicana, como sede de la Sociedad Popular Santa Cecilia. Está ubicado en la Plaza de Los Trabajadores, una de las cinco plazas fundacionales de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
La entidad fue creada con la finalidad de ofrecer servicios especializados para todo tipo de eventos, de alcance provincial, nacional e internacional. Está subordinada a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC). Dentro de los principales retos del Centro de Convenciones está ser reconocido como el enclave favorito para organizar y desarrollar eventos de todo tipo: “mediante la prestación de un servicio personalizado orientado a satisfacer todas las necesidades y motivaciones de los organizadores, para que los participantes en cada evento puedan vivir una experiencia duradera, en un ambiente acogedor, seguro y tranquilo atendidos por un personal gentil y calificado”, según informaron especialistas de dicha institución.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Lunes, 13 Jun, 2016
Departió creadora Martha Jiménez Pérez con integrantes de asociación y proyecto norteamericanos
Camagüey- La reconocida artista plástica Martha Jiménez Pérez fue invitada por el Proyecto Médico de Wisconsin y la Asociación de Ciudades Hermanas Madison-Camagüey, los cuales poseen estrechas relaciones con esta provincia.
La creadora ha visitado diversos lugares de interés y ha departido con funcionarios y personalidades; tuvo además la oportunidad de ver en acción al Proyecto Médico de Wisconsin, que cargó contenedores con suministros médicos y equipamiento para enviar a Camagüey. Martha es una escultora y pintora, y también una buena amiga de las personas de Madison que han visitado la ciudad cubana donde ella reside.
Relevantes esculturas suyas ambientan espacios públicos, hoteles y otros enclaves de esta urbe del centro de Cuba; se encuentran, además, localizadas en el extranjero. Martha Jiménez cuenta con obras en colecciones privadas en naciones como Estados Unidos, Austria, Argentina, Turquía, Reino Unido, Francia y Canadá.
Por su parte, el Proyecto Médico de Wisconsin (WMP) ha proveído por doce años ayuda humanitaria a los hospitales y clínicas en la provincia agramontina, y ahora ha expandido su misión a países de África.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Lunes, 23 May, 2016
Escultura de Martha Jiménez en muestra 50 Women: A Celebration of Women's Contribution to Ceramics
Camagüey- Una obra de la serie “Conjuros del pez”, autoría de la destacada ceramista Martha Jiménez, forma parte de la exposición colectiva “50 Women: A Celebration of Women's Contribution to Ceramics”, abierta al público en el American Jazz Museum, de la ciudad de Kansas, en los Estados Unidos.
La pieza fue concebida en la técnica de cerámica esmaltada. En la red social facebook, donde se publicó esta obra, se acompañó con el sugerente texto: “Madre, de tu vientre nací y en tu pecho crecí para de tus brazos volar y encontrarme contigo en un abrazo de por vida”.
Los co-curadores de la muestra fueron Alex Kraft y Anthony Merino. Alex Kraft, durante su carrera de diez años, ha construido una extensa red dentro del campo de la cerámica; además, ha efectuado seis residencias y ofrecido conferencias sobre cerámica en 18 ocasiones.
Por su parte, Anthony Merino es uno de los críticos de arte de cerámica más importantes de los Estados Unidos. Ha publicado más de cien artículos acerca de la cerámica y dictado conferencias en todo el mundo.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Lunes, 16 May, 2016
Obras de Martha Jiménez ambientarán Centro de Convenciones en Camagüey
Camagüey- El Tríptico Advenimiento, autoría de la destacada ceramista y pintora Martha Jiménez Pérez, pasará a formar parte del patrimonio del Centro de Convenciones Santa Cecilia de la ciudad de Camagüey. De las tres obras, una fue donada por la artista a la referida institución cultural agramontina.
"Connotado por una excelente enunciación expresiva se cualifica al tríptico de la notable artista Martha Petrona Jiménez Pérez. Compuesto por tres piezas bidimensionales de gran formato, el enfoque de una proyección poética y asentida factura, Advenimiento como lo ha titulado la artífice, constituye un sistema, forma que reúne en concepto la prominencia estética que cada cuadro ostenta", según expresó el Lic. Yaniel Pérez Guerra, curador y especialista en Artes Visuales.
La propuesta está concebida en tres movimientos, en tres diversas piezas. Cada una es diferente desde la forma, estilo y tratamiento del color, pero en su conjunto ideostético están en igual sintonía discursiva. Son obras equidistantes desde la calidad plástica e independientes en cuanto a la composición, pero sus lenguajes se mueven en similar órbita por el hecho de encontrarse en función de un mismo contenido.
Agregó el especialista que "Advenimiento es una entrega ciertamente loable, auténtica, especialmente elaborada en un momento de incuestionable madurez creativa. Es por tanto una propuesta bravísima, que pulsa la dimensión de una artista con probidad ilustrativa de vanguardia".
El Centro de Convenciones Santa Cecilia, anteriormente edificio de la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia, está situado próximo a la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced y del Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte. Actualmente es la sede de un centro adscrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCC).
Esta edificación fue concebida para ofrecer a la Sociedad Popular de Santa Cecilia un lugar para reuniones y otras acciones sociales. De acuerdo con literatura especializada en historia de la arquitectura, constituye uno de los mejores exponentes del estilo ecléctico en esta ciudad, con marcada ornamentación clasicista en su interior y su exterior.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Viernes, 29 Abr, 2016
Invitada reconocida artista Martha Jiménez al Congreso LASA'2016
Camagüey- La creadora de las artes plásticas Martha Jiménez Pérez, residente en Camagüey, ha sido invitada al evento LASA'2016, que se desarrollará del 27 al 30 de mayo en Nueva York, Estados Unidos.
En 2007, Martha tomó parte con una expo personal en el congreso LASA'2007 con sede en Montreal, Canadá; además participó en el LASA'2009, desarrollado en Río de Janeiro, Brasil, por la Asociación de Estudios Latinoamericanos y del Caribe.
Recientemente, Jiménez Pérez fungió como moderadora del panel “Arte, participación y política”, efectuado en contexto del Congreso LASA'2015, desplegado entre mayo y junio de 2015 en Puerto Rico.
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo, que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica. Cuenta con más de 12.000 integrantes; de éstos, casi sesenta por ciento reside fuera de Estados Unidos.
Fomentar en todo el continente americano el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus pobladores; además de promover los intereses de su membresía diversa e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del debate público, constituyen la principal misión de LASA.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Foto: http://oncubamagazine.com
Publicado: Martes, 12 Abr, 2016
Martha Jiménez insufla vida a nueva obra de la serie Chismosas
Camagüey- Una nueva escultura ha salido de las creativas manos de la ceramista Martha Jiménez, residente en Camagüey y con una diversa carrera artística. La obra fue llevada al bronce en la técnica de cera perdida en el prestigioso Studio and Bronze Foundry Art and Sculpture Unlimited, en Miami, Estados Unidos. Actualmente la pieza se haya expuesta en el Estudio-taller de la artista, sito en Plaza del Carmen, de la capital agramontina.
La obra forma parte de la conocida serie denominada “Chismosas”. Esta constituye la serie más reconocida de la artista, pues "mezcla códigos contemporáneos con presupuestos costumbristas regionales, sociales y a mayor escala universales. Son mujeres son gruesas, muy agraciadas, con un sentido del humor, que llega a lidiar con la sensualidad y el sarcasmo”, según referencia el sitio web de la ceramista.
Entre las obras de Martha Jiménez en espacios públicos de Camagüey se encuentra al Conjunto Escultórico "Plaza del Carmen" (2003); el mural “Ascención”, situado en el Parque Longitudinal (2004); obras en la Escuela Martha Abreu (2004) y en la Tienda La Palma (2014); un tríptico de esculturas en el Café Ciudad (2012); la escultura “Mujer” en el hotel El Marqués (2014); la escultura "Santa María", sita en hotel del mismo nombre (2014); y la escultura “Vigía” en el Hotel Santa María (2014).
En el extranjero, valen destacar las esculturas “Jineta” y “Cuarta parte del cuerpo humano”, en el Parque Ecológico de Eskisehir en Turquía (2008) y la escultura “Desafío”, creada en el 6th National Art Workshop en la mencionada ciudad (2015).
Obras suyas se encuentran además en la colección del Museo de la Alcaldía de Madison (Estados Unidos), el Museo de Bellas Artes de Montreal (Canadá), el Museo de Artes en la Villa de Arte y Oficio en París (Francia), la Universidad de Anadolu y plazas públicas de la ciudad de Eskisehir (Turquía), en el Centro de Artes Visuales Derby QUAD (Inglaterra) y en el Centro de Estudio de Arte Cubano de Nueva York (Estados Unidos).
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Martes, 5 Abr, 2016
Arlequines de Martha Jiménez presentes en Jornada por la No Violencia
Camagüey- Con motivo de la celebración internacional de la Jornada por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, aconteció un concierto organizado por el Proyecto “Mundo A”, cita donde estuvo presente además la obra artística de la ceramista Martha Jiménez Pérez, que posee su estudio-taller en las inmediaciones de la Plaza del Carmen de la ciudad cabecera.
Esta propuesta artística y pedagógica de la Universidad de las Artes en Camagüey promueve un cambio, desde las diversas manifestaciones del arte, de las tradiciones patriarcales heredadas por la sociedad cubana, para contribuir a la educación de las nuevas generaciones según modelos de equidad, diversidad y respeto. Esta jornada dedicada en especial a las niñas y mujeres constituyó un regalo de los artistas camagüeyanos integrados ahora al Proyecto "Mundo A".
El concierto fue protagonizado por la agrupación In Tempore, dirigida por el maestro Henry Hernández, y tuvo lugar en la Plaza del Carmen de la ciudad agramontina. Contó con la presencia de destacadas personalidades y fue la ocasión propicia para inaugurar una muestra de la destacada escultora y pintora Martha Jiménez, que expuso obras de la serie Arlequines, diez grandes acuarelas donde la figura femenina resalta como motivo visual que seduce al espectador en su viaje por el místico mundo interior de la creadora.
Jiménez Pérez ha sido profesora por más de 30 años, además de tutora de alumnos que han ingresado en el Instituto Superior de Arte (ISA). Ha fungido como Jefa del Proyecto Escultórico Monumental Plaza del Carmen, ha sido miembro del Consejo de Expertos de las Artes Plásticas del Consejo Provincial de la Artes Plásticas y fue fundadora -como Presidenta- de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Por: Comunicador
Fuente: Martha Jiménez Pérez
Publicado: Lunes, 28 Mar, 2016
Martha Jiménez representó a Camagüey en la Feria Aqua Art Miami
Camagüey- Con la escultura en bronce “Abre Caminos”, la ceramista Martha Jiménez representó a Camagüey y a la nación cubana en la Feria Aqua Art Miami, que tuvo lugar en el Art Center Allapattah del 2 al 6 de diciembre de 2015.
Aqua Art Miami arribó a su oncena edición, la tercera desde que se unió a la familia de ferias Art Miami. Una de las mayores muestras de arte emergente, Aqua Art Miami, presentó a diversas galerías con sus artistas. Este evento mostró una selección de sólo 46 expositores nacionales e internacionales, que presentaron el trabajo de más de 100 creadores.
Art Center fue fundado en el corazón de la localidad Allapattah, situada en la ciudad de Miami. Está dedicado a promover un movimiento artístico en el área con programas creados específicamente para este propósito, para que tengan un positivo impacto en la comunidad. Esta institución cultural ofrece un espacio multifuncional el cual ha sido personalizado para abastecer a los artistas, escultores y otros talentos creativos. El centro oferta diversos servicios como galería de arte, locales para sesiones fotográficas y talleres de soldadura para creación de esculturas de metal.
Por su parte, Martha Jiménez Pérez es una reconocida ceramista cubana, radicada en Camagüey, que posee obras en naciones como Estados Unidos, Inglaterra, Austria, Argentina, Turquía, Francia, Canadá y en diversas instituciones y espacios públicos de Cuba.
Recientemente, mereció el Premio a Escultura Monumental en el 5to Simposio de Escultura, en Eskisehir, Turquía (2011); obtuvo el reconocimiento Aniversario 50 de la Escuela de Instructores de Arte, otorgado por la UNEAC, Camagüey (2011); además, la Medalla conmemorativa Décimoquinto Aniversario, por la labor realizada, la cooperación y los aportes brindados en la preservación y enriquecimiento del Patrimonio-Histórico-Cultural Camagüeyano.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Viernes, 28 Dic, 2015
Exhiben en Turquía obra de la destacada ceramista Martha Jiménez Pérez
Camagüey- Recientemente, la ceramista cubana Martha Jiménez Pérez, quien reside en Camagüey, concluyó una escultura monumental que actualmente se muestra en la ciudad turca de Eskisehir. Esta obra fue realizada a solicitud de la Alcadía de esa urbe europea y se localiza en una relevante plaza de la citada demarcación.
Además, Martha tomó parte en el sexto Taller Nacional de Arte, que terminó con la ejecución de la pintura “De la serie Primavera”, que fue exhibida al público turco con gran aceptación.
Durante 2015, esta creadora fungió también como moderadora del panel “Arte, participación y política”, en el Congreso LASA 2015 y tomó parte en la exposición colectiva “KUBA”, de la Foundation ABF Václavské Náméstí en Praga, República Checa.
En diciembre del propio año, Martha Jiménez presentó la escultura “Abre Caminos” en la Feria Aqua Art Miami, en Miami, Estados Unidos. La cita se desarrolló en el Art Center Allapattah del 2 al 6 de diciembre de 2015.
Por: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Martes, 22 May, 2015
Sin perder la línea: propuesta artística de Martha Jiménez en Camagüey
Camagüey- Sabe la artista de la plástica en Camagüey Marta Jiménez dónde se esconde la belleza, urgida del tratamiento creador para pasar a la posteridad. De sus manos, modeladas en barro o desde la maravilla del pincel sobre el lienzo, brotan como en incontenible caudal obras magníficas, gracias al arte depositado en ellas por esta mujer, sencilla y talentosa.
Su más reciente entrega se reúne ahora en una exposición que ella denominó “Sin perder la línea” y que se encuentra abierta en la Galería Julián Morales, de la filial agramontina de la UNEAC.
Caracteriza a Marta su intensa búsqueda de nuevas maneras de asumir la plástica. No satisfecha con sus fabulosas esculturas que adornan la Plaza de El Carmen y otros sitios patrimoniales de la otrora villa principeña, depositó en el grabado otra manera de expresarse y siguió abrazando al dibujo –lo cual hace desde 1965- como imprescindible en su cotidiano hacer, tanto para esbozar como para crear obras.
Quien asista a la exposición “Sin perder la línea”, admirará no sólo la belleza de la figura femenina y de sus adornos externos, sino también se percatará de cuánto valioso potencial fabulador sigue brotando de Marta, quien recurre a técnicas dominadas por ella hasta la saciedad, ya sea en el modelado de la arcilla, o desde el reto manifiesto de lienzos y de rígidas matrices para lograr hermosos grabados.
Conoce esta artista radicada en la provincia agramontina de éxitos extraordinarios, como el de ser premiada por la UNESCO y de mostrar sus colecciones en Galerías afamadas de varios países. No pocos especialistas –dentro y fuera de la Isla- le han dedicado espacios en sus crónicas, para alabar ese surtidor que constituye su talento.
Así y todo, Marta Jiménez no se envanece y, con su sencillez de siempre, continúa laboriosa y fértil, brindándole a su aval y al Camagüey motivos suficientes para el orgullo.
Autor: Yolanda Ferrera Sosa
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Lunes, 24 Nov, 2014
Engalanado hotel camagüeyano con escultura de Martha Jiménez
Camagüey- La escultura monumental en bronce Traslación, de la artista de la plástica Martha Jiménez, Premio Unesco al Mejor Conjunto Arquitectónico de la Plaza del Carmen, es apreciada hoy aquí por quienes observan la cúpula del Hotel Santa María.
Participaron en el montaje de la obra, además de la autora, la Fundación Caguayo y la Inmobiliaria del Turismo, quienes lograron convertir en realidad un proyecto que comenzó en 2012 y se presentó al público, en yeso patinado, en las festividades por el Aniversario 500 de Camagüey.
La pieza en la cúpula de esa instalación de valor patrimonial, recrea los tres momentos de traslación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe (Punta del Guincho, Caonao y finalmente el Cacicazgo de Camaguebax, lugar del asentamiento definitivo), a través de esquemas universales que subrayan la unidad del pensamiento humano.
La información ofrecida por la autora a Prensa Latina, abunda que la figura del fisgón alude al hombre en busca de nuevos horizontes junto a la fe, el amor, la esperanza, la tenacidad, la justicia y el orden.
La escultura parece escrutar con su catalejo cada rincón citadino, descubriendo con asombro las pasiones de una antigua ciudad que venera y se deja transformar por el arte de Martha Jiménez.
El Hotel Santa María, en esta urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, forma parte de una trilogía de hostales categoría encanto, inaugurados recientemente para fortalecer el turismo de ciudad.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Lunes, 06 Oct, 2014
Iniciativa en la docencia de artista plástica Martha Jiménez en Camagüey
Camagüey- La ceramista Marta Jiménez, quien ostenta un premio de la UNESCO, desarrolla la docencia en esta manifestación artística en la provincia de Camagüey.
El proyecto con 17 niños se denomina Pincel con alma de beso, metáfora que parte de una expresión de José Martí sobre el patriota lugareño Ignacio Agramonte, a quien calificó en un artículo como Diamante con alma de beso.
Esta iniciativa se propone conducir y fomentar la apreciación de las artes plásticas en los niños, quienes serán capaces de entender y representar al entorno que les rodea, refleja hoy la página digital de Radio Cadena Agramonte.
Cada sábado los niños aplican su imaginación y se adentran en los pormenores técnicos del manejo del pincel y los colores.
Graduada de la Escuela para Instructores de Arte en una de sus primeras promociones, Marta Jiménez es una de las integrantes de la vanguardia artística de Camagüey y figura entre los fundadores del grupo aficionado a las artes plásticas Fidelio Ponce de León.
Además, ostenta la Distinción Por la Cultura Cubana y el reconocimiento Espejo de Paciencia, otorgado por la dirección provincial de Cultura.
Fuente: Agencia de Información Nacional.
Café Ciudad en camagüey embellecido con obra de Martha Jiménez
Camagüey- Obras de la artista de la plástica Martha Jiménez, Premio Unesco al Mejor Conjunto Escultórico, complementan la decoración de una de las principales instalaciones turísticas de esta urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Café Ciudad.
Esta vez la creadora sorprende a visitantes con tres cerámicas esmaltadas, colocadas cada una en un columpio de metal, que constituyen parte del atractivo de este espacio reservado a la intimidad de la degustación del café, combinándose con una colorida vegetación y otros elementos de ambientación.
La autora de las famosas esculturas de la Plaza del Carmen, ubicadas en uno de los segmentos antiguos mejor conservados de esta ciudad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, se incluye entre los sitios más visitados de la comarca de pastores y sombreros, a decir del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén.
Ahora el tríptico de Jiménez tiene como tema central el café como infusión, que convida al encuentro y brinda placer. Además alude a las festividades de Baco, al ser concebido para resaltar el propósito de La Cava, otro de los sitios de la misma cafetería.
Los tres personajes (El Baco y las dos arlequinadas) están acompañados de elementos de la vida cotidiana y accesorios relacionados con el ritual de las gustadas bebidas, con una realización artística que se integra y respeta los códigos del diseño arquitectónico de ese edificación de valor patrimonial del Centro Histórico.
Patio de lujo, espacio íntimo para encontrarse con una humeante taza, con un exquisito vino y con la obra artística de Martha Jiménez, que realza la sobriedad y el estilo de una época y de una ciudad negada a olvidar su cultura.
Martha Jiménez es merecedora de la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio otorgado en 1997 por una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas, la UNESCO.
Además fue galardona en la Feria Internacional de Artesanía de La Habana, y la Bienal de Arte Contemporáneo en China.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Lunes, 07 Jul, 2014
Premiada la obra de Martha Jiménez en Shanghai
Shanghai- La artista cubana Martha Jiménez obtuvo premio de la II Bienal de Vasija Teteras de Shanghai, la única del Caribe galardonada por un jurado que seleccionó obras de cien creadores del mundo.
Las obras premiadas de Martha Jiménez son dos vasijas de cerámica teteras, pertenecientes a su serie "Lo llevo dentro", laureada en la Bienal de Cerámica Amelia Peláez en Cuba en el 2006, entre otros reconocimientos. Son una textura de la cobija de yagua.
Con más de 60 muestras personales y colectivas en salones y eventos dentro y fuera de Cuba, la autora expondrá por primera vez para el público asiático durante la celebración de la Bienal de la Tetera, a partir de hoy y hasta el 31 de abril, y ha sido invitada para participar en la Feria de Shanghai, prevista del 12 al 18 de mayo.
Martha Jiménez es Premio UNESCO a la creatividad en el ámbito de la artesanía en cerámica (1997), y fue laureada por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por el conjunto escultórico Plaza del Carmen.
Fuente: Revista Arte por Excelencias
Martha Jiménez toma parte en expo colectiva Camagüeyanas
Camagüey- La artista cubana de la plástica Martha Jiménez, Premio UNESCO 1997 al Mejor Conjunto Arquitectónico, por sus obras instaladas en la Plaza del Carmen, participa en Estados Unidos en la exposición colectiva "Camagüeyanas", informó aquí la dirección provincial de Cultura.
La también laureada en la V edición del Simposio Internacional de Terracota, en la ciudad de Eskisehir, Turquía, ha creado varias series a lo largo de su carrera que le han permitido lanzarse a un espacio de reconocimiento más allá de los límites de la Isla.
Reconocida como una de las más importantes representantes del Arte Contemporáneo en Cuba, Jiménez se hizo acompañar de obras como "Pedir para todos", un lienzo de gran tamaño perteneciente a su serie "Las Chismosas", de reciente creación, y de otras piezas, como "A la deriva".
Las obras de esta representante de la ciudad de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, se caracterizan por el discurso pictórico lleno de símbolos y metáforas y una selección de ellas se podrá apreciar en la galería Art Space del Koubek Center, en Miami.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Martes, 25 Mar, 2014
Martha Jiménez muestra el arte camagüeyano en Estados Unidos
Camagüey- La destacada escultora, ceramista y pintora cubana Martha Jiménez, viajó a Estados Unidos para participar en una exposición colectiva titulada “Camagüeyanas”, en la que además se estarán presentando obras de otras tres artistas de la plástica principeña.
Para el evento, la autora del Conjunto Escultórico de la Plaza del Carmen, reconocida actualmente como una de las más importantes representantes del Arte Contemporáneo en Cuba, se hizo acompañar de obras como “Pedir para todos”, un lienzo de gran tamaño perteneciente a su serie “Las Chismosas”, de reciente creación, y de piezas antológicas como “A la Deriva”, entre otras.
La inauguración de la muestra tuvo lugar este 23 de marzo a las 5 de la tarde, en la Galería Art Space del Koubek Center, en la ciudad de Miami.
Martha Jiménez Pérez es Licenciada en Artes Plásticas, con una extensa obra expuesta al público; además, fundadora, como Presidenta, de la Asociación Hermanos Saíz, entre otros cargos desempeñados. Su especialidad son Esculturas en Cerámica-Terracota.
Es Licenciada en Artes Plásticas en 1991; tiene Especialidad en Creación Infantil de Artes Plásticas y cursó la Escuela Nacional de Instructores de Arte, en 1965. Además es graduada en Pintura, Dibujo, Escultura, Cerámica y Grabado. Le han sido conferidos relevantes premios y condecoraciones.
Autor: Comunicador
Fuente: Martha Jiménez Pérez
Publicado: Lunes, 24 Mar, 2014
Esculturas de Martha Jiménez aportan belleza a hotel camagüeyano
Camagüey- Esculturas monumentales de la artista cubana de la plástica Martha Jiménez, Premio Unesco al mejor conjunto arquitectónico, complementan la ambientación del lobby y la cúpula del hotel Santa María, ubicado en el segmento del centro histórico de la ciudad de Camagüey declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con el nombre del mismo hostal en una mansión de valor arquitectónico, cuya primera etapa constructiva finalizó en el contexto de las festividades por el medio milenio de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, una de las obra fascina a quienes visitan la instalación.
Se trata de la escultura de la Santa María (1,38 x 0, 90), que desde su nicho parece observar a una ciudad de medio siglo que despierta para admirarla, la cual pronto será fundida en bronce, según informó a la creadora.
Además, desde la cúpula otro proyecto de la misma artista dominará a la ciudad: Traslación (2,52 x 1,070 conjunto compuesto), un fisgón que escudriña cada porción citadina que se dibuja a sus pies, en palabras de la Martha Jiménez.
También en el hotel "El Marqués" se exhibe un conjunto de obras de seis piezas de personajes alegóricos a bellas damas de época (en que fue construida la edificación 1920), que aguardan por el huésped para desearles una estancia inolvidable desde la entrada de la habitación.
Con estos y otros proyectos contribuyó Martha Jiménez a la ambientación de dos nuevos hoteles destinados al turismo de ciudad, que tienen el privilegio de lucir piezas únicas que ya forman parte del patrimonio de Camagüey.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Viernes, 14 Feb, 2014
En Camagüey: visión de la mujer por la artista Martha Jiménez
Camagüey- Una visión universal de la mujer refleja la artista de la plástica Martha Jiménez en el proyecto expositivo escultórico “Discurso de Eva. Ellas, nosotras ¿tú?” a disposición del publico en la Galería Midas, en esta ciudad cubana.
Ganadora del Premio Unesco al mejor conjunto arquitectónico por la autenticidad de su obra, Jiménez dijo a Prensa Latina que la mujer cubana, latinoamérica y universal siempre son protagonistas y están presentes en su quehacer artístico.
Esta vez son 25 piezas de cerámicas de figuras humanas en pequeño formato, de ellas siete platos con pinturas, en la que a decir de la curadora Maydelin Leiva, en su tradicional concepción, la mujer carga consigo símbolos que la han definido históricamente y que sepueden apreciar en Camagüey, a unos 570 kilometros al este de La Habana.
Expuso que la autora (Primer premio de la Quinta edición del Simposio Internacional de terracota, en la ciudad de Eskisehir, Turquía) ha conseguido crear varias series a lo largo de su carrera que le han permitido lanzarse a un espacio de reconocimiento más allá de los límites de la isla.
Aseguró la especialista que en la muestra la también escultora “hace gala de esa búsqueda expresiva, aún persistente en la intención de la artista, al abrir nuevos discursos semióticos de interpretación o redefinición según corresponda”.
En la exposición “Discurso de Eva. Ellas, nosotras ¿tú?” Jiménez se nutre “de la amplia polisemia que presenta cada uno estos símbolos” y que siempre “la elección esta encaminada a referir sentimientos y rasgos amparados con la definición particular de lo femenino y lo asociado a ello”.
Abundó que en esas fisonomías femeninas en la obra de Jiménez están la fertilidad, lo sensual, la acogida, el sacrificio, la paciencia, la perseverancia, la liberación y lo erótico.
En esta nueva incursión la creadora emplea convenientemente el esmalte que se acentúa en cada uno de los elementos de las figuras humanas, al igual que “el atinado manejo de luces y sombras de las piezas escultóricas”.
Maydelín Leiva consideró que la artista ha devenido maestra del volumen no solo desde el punto de vista conceptual con todo ello implica, sino fundamentalmente desde el dominio de una técnica que ha logrado legitimar en diversos soportes y lenguajes artísticos.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Prensa Latina
Publicado: Lunes, 13 Ene, 2014
Camagüey se ratifica como plaza segura para las Artes Plásticas
Camagüey- Cerca de 215 mil personas asistieron a las diferentes exposiciones inauguradas en esta centro oriental provincia durante el pasado año, según la información brindada por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas durante la evaluación de su quehacer al cierre del 2011.
En el pasado año el Consejo Provincial de las Artes Plásticas reconoció el desempeño de integrantes de la vanguardia creadora en Camagüey, en tanto otros representaron dignamente a Cuba en el ámbito internacional como la ceramista Marta Jiménez, laureada en la Bienal de Terracota, en Turquía.
Un notable avance en el objetivo de vincular aún más la entrega creadora al seno de la sociedad y significativas citas de corte local, nacional y extranjero, matizaron la labor de los creadores camagüeyanos y así lo corroboraron emblemáticos eventos como la XXVII edición del Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León, en septiembre pasado.
Acciones públicas a cargo de los proyectos de Arte Naif “Isabel de las Mercedes” y PATINARTE, además de las realizadas durante la Fiesta del Tinajón, en noviembre último, avalan la prioridad del Consejo de sumar a la población a sus propuestas.
Lo anterior también se ratifica con la integración de estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre y de la filial del ISA, a proyectos colectivos y personales en diversos espacios expositivos.
Autor: Yolanda Ferrera Sosa
Fuente: Radio Cadena Agramonte
Martha Jiménez y su expo La Mujer sin Prójimo en Camagüey
Camagüey- La artista camagüeyana de la plástica Martha Jiménez –integrante de la vanguardia artística lugareña y afiliada a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba- posibilitará este viernes 18 la oportunidad de adentrarnos en otra arista suya de creación, mediante la apertura de su exposición de serigrafías titulada “La Mujer Sin Prójimo”.
La Galería “La Nueva Musa” de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, acogerá 13 obras concebidas con esa técnica, otra vertiente de creación en la fructífera trayectoria de la artista, galardonada con el Premio conferido por la UNESCO, en la edición correspondiente al año 1997.
Sin abandonar su acostumbrado tratamiento de temas y personajes de profunda raíz popular, la propuesta se aviene también con formas de hacer de corte clásico, en lo que representa otra variante atractiva dentro de su producción.
Será la primera vez que Jiménez pone a la consideración de sus serigrafías al público cubano, ya apreciadas en la quinta Edición del Simposio Internacional de Terracota, efectuada en Turquía el pasado año. Allí fue reconocida por la calidad de su propuesta con el premio otorgado por el jurado de la cita.
Graduada como Instructora de Arte en la especialidad de las Artes Plásticas hacia los finales de los años 60 del pasado siglo y poseedora de un fértil aval como profesora en diferentes niveles de la enseñanza artística en el territorio, Marta fue fundadora del veinteañero Grupo Fidelio Ponce de León, integrado por aficionados a la disciplina en el territorio y de un Taller impartido a los niños de la comunidad donde su sede de trabajo radica, en las inmediaciones de la Plaza del Carmen, de la capital agramontina.
Compartió estas labores con su faena de creación de piezas de cerámica, pinturas y esculturas de gran formato, emplazadas en varios sitios de la localidad cabecera camagüeyana. Sus obras integran colecciones de Galerías y privadas en diferentes puntos del orbe.
La apertura de la exposición “La Mujer Sin Prójimo” se integra a las programaciones que en el territorio camagüeyano, saludan la llegada del Día de la Cultura Cubana.
Autor: Yolanda Ferrera Sosa
Fuente: Portal Cultural Príncipe
Publicado: Jueves, 17 Oct, 2013
Cuenta el Camagüey con nueva escultura de Martha Jiménez
Camagüey- “Mata´o”, la conocida escultura del aguador, ya está en bronce, como parte del proyecto de la artista Martha Jiménez para pasar a un material perdurable su conjunto de la Plaza del Carmen.
Esta pieza se convierte en el segundo motivo transferido después de la trilogía de “Las chismosas”, como se conocen las tres mulatas gordas que integran la propuesta, premiada por la Unesco hace más de una década.
Martha agradeció a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey que ha respaldado el proyecto, junto a la Fundación Caguayo de Santiago de Cuba, donde se encuentra el taller de fundición.
La pareja de enamorados es la próxima en abandonar su material original de terracota, para lo cual ya se le realiza el vaciado en yeso.
En un intercambio con trabajadores de Caguayo a Martha le comentaron que allí no habían trabajado hasta el momento con ningún proyecto con tanta magnitud como el suyo, por la cantidad de esculturas, siete específicamente, con sus accesorios de bancos y vasijas.
El conjunto, precisó Martha, debe estar listo para febrero del 2014, cuando se cumplirá el aniversario 500 de la fundación de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey.
La plaza del Carmen ha resultado uno de los grandes atractivos de la ciudad, enriquecida con la obra de esta holguinera radicada aquí, que ha merecido el elogio y la admiración de los vecinos y los visitantes.
El destacado intelectual cubano Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores de Cuba, escribió: “(…) detente ante las piezas de Martha Jiménez, que lo ennoblecen todo, porque la belleza es lo único que garantiza la condición humana”.
Autor: Yanetsy León González
Fuente: Adelante Digital
Publicado: Jueves, 04 Jul, 2013
Admiran en Inglaterra obra de la creadora Martha Jiménez
Camagüey- La obra plástica de la destacada artista cubana Martha Jiménez Pérez, residente en Camagüey, fue presentada recientemente durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, efectuado en la localidad inglesa de Derby.
Jiménez Pérez ofreció a las mujeres su trabajo en una variedad de medios, incluidos la escultura, la pintura y los murales. En el evento tomaron parte diversos seguidores del trabajo de la referida creadora, además del público asistente que admiró su obra.
Entre las acciones más importantes efectuadas estuvo la siembra del árbol de la ciudad, junto a su alcadesa. También se visitó el Centro QUAD de Desarrollo Cultural.
Existen proyectos para desarrollar la educación y eslabones de amistad entre la municipalidad de Camagüey y la Ciudad de Derby. Ambos lugares tienen parte de sus áreas designadas como Patrimonio de la Humanidad.
Entre las perpectivas de trabajo, se encuentra la inclusión en arte público de Derby con la obra de la artista Martha Jiménez, proyecto que está en fase de análisis y que constituirá un lazo indiscutible entre dos culturas y dos ciudades amigas.
Autor: Róger Rodríguez Martín
Fuente: Consejo Provincial de Artes Plásticas de Camagüey
Publicado: Jueves, 04 Abr, 2013
Refuerzan vínculos culturales entre Camagüey y ciudad inglesa de Derby
Camagüey- Martha Jiménez, reconocida artista plástica en el ámbito nacional y extranjero, fue invitada recientemente a la celebración del Día Internacional de la Mujer, en la ciudad de Derby, Inglaterra.
Esta urbe británica y la ciudad de Camagüey mantienen relaciones cordiales desde el año 2003. Alcaldes de ambas localidades han intercambiado visitas; en tanto, se han creado proyectos de educación y eslabones de amistad durante ese tiempo.
Entre las acciones de ese día, Martha sembró el árbol de la ciudad con la alcaldesa de Derby. Realizó un debate interesante con las mujeres y estudiantes de la localidad y una muestra audiovisual de su obra artística. Entre los encuentros, pudo informarse las actividades que allí se realizan, como "El mes de la historia de la mujer", organizado por Vox Feminarum.
Del fructífero encuentro y el impacto de la obra artística, se iniciaron proyectos de arte público en la referida ciudad inglesa, que tuvieron a Martha Jiménez como escultora principal y se dieron los primeros pasos en la contratación de los mismos.
El trabajo de Martha Jiménez es principalmente sobre las mujeres en la sociedad. Cuenta con un conjunto escultórico en la Plaza del Carmen de la ciudad de Camagüey y presenta una obra muy amplia, que va desde formatos pequeños a monumentales. Ha incursionado en escultura, pintura, grabados, cerámica, murales, entre otros.
Autor: Comunicador
Fuente: Consejo Provincial de Artes Plásticas de Camagüey
Publicado: Lunes, 25 Mar, 2013
Martha Jiménez presentó su obra artística en Biblioteca del Emerson College
Camagüey- En la tarde del 3 de noviembre del 2010, la artista cubana Martha Jiménez presentó su obra en la Sala Presidencial de la Biblioteca del Emerson College, el cual es una institución dedicada a la enseñanza y promoción de las comunicaciones y las artes en la ciudad de Boston.
En la cita se presentó una escultura de pequeño formato y siete telas de su serie "Anhelo," que ya se había expuesto en la Galería del Palacio Lombillo, en la Ciudad de La Habana.
Hicieron presencia en el evento, el director de la Biblioteca, Robert Fleming; la rectora de la Facultad de Letras, Linda Moore; y la presidente de Emerson, Jacquelinne Liebergott; junto a otros artistas, cineastas y galeristas de la ciudad de Boston.
La profesora de cultura cubana, Flora González, presentó a Martha Jiménez, y disertó sobre la excelente trayectoria de esta artista radicada en Camagüey. Después de la presentación formal, Martha Jiménez departió con el profesorado, los estudiantes y el público presente.
Por: Comunicador.
Fuente: Estudio-Taller Martha Jiménez
Llevan al bronce esculturas de la camagüeyana Plaza del Carmen
Camagüey- Uno de los segmentos del conjunto escultórico de la Plaza del Carmen fue transferido al bronce, en el inicio de un plan para fundir en ese material todos los componentes de la serie, ubicada en el área Patrimonio Cultural de la Humanidad de esta ciudad.
Realizado originalmente en terracota por la artista Martha Jiménez Pérez, holguinera residente en Camagüey, el grupo de obras figura distribuido, sin pedestal, en diversos puntos del referido espacio, cuyo edificio dominante es la Iglesia del Carmen, única de dos torres en la urbe y concluida en 1825.
En el sitio está ubicada la primera sección beneficiada con las transferencias, “Las chismosas”, integrada por imágenes de tres mujeres sentadas y un taburete vacío destinado al uso de visitantes, en una de las muestras del carácter participativo concebido en el ornamento.
El proceso en bronce, de carácter progresivo, lo acomete la Fundación Caguayo, de Santiago de Cuba.
Actualmente se encuentra en fase de fundición la pieza que recrea una carretilla rebosada de porrones y conducida por Mata’o, sobrenombre de un fallecido vecino de las inmediaciones de la plaza, uno de los lugares de mejor conservación del ambiente arquitectónico de la época colonial en Camagüey.
La serie incluye otros elementos, con alusiones a personas, así como también bancos y jardineras.
Facetas costumbristas del entorno local identifican a los personajes del conjunto escultórico, que añade en la contemporaneidad un nuevo atractivo a una de las principales cinco plazas de la parte más antigua de la localidad.
Entre las piezas que más llaman la atención del visitante está la que representa a un lector de periódico, también vecino de la zona cercana al referido recinto.
Según José Olmedo, representante del taller de fundición de la entidad, el trabajo concluirá con vistas al 2 de febrero de 2014, aniversario 500 de la fundación de la ciudad.
Añadió que, también a propósito de la efeméride, el taller trasladará al citado material una escultura, nunca exhibida públicamente, relativa a la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, la cual quedará situada en la plazuela donde convergen la calle que lleva su nombre y la denominada General Gómez.
Autor: Adolfo Silva Silva
Fuente: Agencia de Información Nacional
Foto: Diario Primicia
Publicado: Lunes, 01 Oct, 2012
Artista plástica Martha Jiménez muestra su quehacer en Estados Unidos
Camagüey- La galería Gran Café, de la ciudad estadounidense de Newark, será inaugurada con una exposición de obras originales de la artista Martha Jiménez Pérez, quien recientemente concluyó su cuarta visita al país norteño.
Según lo previsto, la instalación quedará abierta a fines del actual mes o a principios de julio, expresó a la AIN Jiménez, nacida en Holguín, radicada en la capital camagüeyana, y quien sella su trayectoria creadora con elementos como la cubanía y el costumbrismo.
El último viaje de la autora a territorio norteamericano incluyó la participación en los preparativos de la muestra en Newark, cercana a Nueva York, y la segunda localidad más poblada del Estado de Nueva Jersey.
La interlocutora precisó que la exhibición constará de diez piezas --grabados, serigrafías y colografías--, con dimensiones promedio de 90 por 60 centímetros, en las cuales predomina la imagen femenina y la realidad está combinada con la fantasía en un ambiente surrealista.
En la referida visita, además, la artista realizó en Miami un asesoramiento de tres días en una escuela primaria pública, donde instruyó a un grupo de alumnos en la realización de pinturas con escenas de la época medieval, como parte del proceso docente.
Martha Jiménez expuso antes en territorio norteamericano creaciones suyas en Nueva York y Boston, y con fines artísticos viajó también a República Dominicana, Brasil, Chile, Canadá, Francia y Turquía.
Entre sus galardones figuran un premio en la Feria Internacional de Artesanía de La Habana por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y los conferidos en concursos en China y Turquía, país donde hay tres esculturas suyas emplazadas de forma permanente.
Conocida inicialmente por su trayectoria en la cerámica, la artista sobresale además por su trabajo en la pintura, el grabado y otras expresiones de la plástica.
Autor: Adolfo Silva Silva
Fuente: Agencia de Información Nacional
Publicado: Miércoles, 06 Jun, 2012
Regresa relevante obra al Museo Provincial camagüeyano
Camagüey- Tras una minuciosa restauración y luego de ser exhibida en la Casa de la Diversidad Cultural, regresa al Museo Provincial Ignacio Agramonte y Loynaz la pieza "For Sale", de la artista de la plástica camagüeyana Martha Jiménez Pérez.
Esta obra emblemática, de la producción de la citada creadora, integró el conjunto que le hizo merecer el Premio UNESCO 1997 y se erigió en premio de Bienal del Museo de la Cerámica. En breve, la pieza pasará a ocupar un espacio en la sala permanente, junto a autores como Sosabravo, Sicre y otros.
"For Sale" fue donada al Museo Provincial por su autora, en el contexto del Coloquio de Escultura, que organizara esta institución en octubre del 2001.
Se integra a la colección de artes plásticas, que atesora un total de 997 piezas, un importante eslabón del arte contemporáneo, desde el cual comprender el tejido social cubano y las coordenadas contextuales en las que transcurre su dinámica.
El Museo Provincial camagüeyano se honra con esta entrega de la artista de la plástica cubana Martha Jiménez Pérez y se enorgullece al ofrecer a los receptores un nuevo mosaico de la cultura de la isla.
Autor: Marcos Antonio Tamames Henderson
Fuente: Museo Pronvincial de Camagüey
Publicado: Martes, 17 Abr, 2012
Arte de Martha Jiménez en la República Dominicana
Camagüey- La artista local Martha Jiménez Pérez, invitada por la fundación Centro Cultural, de la República Dominicana, expondrá sus obras en la Galería Altos de Chavón en este mes de abril, junto a otros dos pintores, quienes también recrean los paisajes, el folklore local y el patrimonio caribeño.
Martha, escultora y ceramista, desde 1967 exhibe sus obras en varias ciudades y naciones, entre las que sobresalen las muestras presentadas en Chile, El Salvador, Francia, la República Dominicana y los Estados Unidos.
El trabajo de Martha Jiménez se caracteriza por los monumentos a gran escala y las pequeñas piezas de cerámica, todas con el tema central de las mujeres cubanas.
Esta artista también se ha desempeñado como instructora de artes plásticas por más de 30 años en la ciudad de Camagüey y ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, el especial de la UNESCO en 1997 por su trabajo escultórico y su dedicación a la enseñanza artística.
Su obra, a tamaño natural, de tres mujeres sentadas en círculo, disfrutando de una tacita de café, mientras conversan y se cuentan “los chismes” del barrio, está situada en la Plaza del Carmen, y es una de las esculturas que hoy distinguen el centro urbano más antiguo de la ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Junto a la camagüeyana Martha Jiménez, expondrá en la República Dominicana, Esperanza Cortés, colombiana residente en los Estados Unidos, pintora cuyos trabajos están centrados en el tema del patrimonio y la exploración de lo físico, lo cultural y lo geográfico.
Muchos de sus frescos contienen imágenes de sus viajes a Colombia integrando la figura femenina y la naturaleza como simbología de sus reflexiones personales sobre la violencia domestica, la raza y la religión.
Jean–Pierre Frey es el otro de los artistas que integra esta muestra colectiva. Se trata de un artista autodidacta, con mucho éxito en su carrera hasta que dejó de pintar en el año 1990. Su amor por la navegación marina lo llevó a la República Dominicana donde encontró la inspiración para regresar a los lienzos y los pinceles.
Actualmente su trabajo está inspirado en el paisaje local de la República Dominicana. Sus colores evocan el Mar Caribe, con la variedad de verdes y azules.
Autor: Miozotis Fabelo Pinares
Fuente: Radio Rebelde
Artista Martha Jiménez se suma a festejos por aniversario 494 de Camagüey
Camagüey- Mujeres que vuelan, exposición personal de la artista camagüeyana Martha Jiménez, fue inaugurada este martes en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella como parte de las actividades por el aniversario 494 de la fundación de la ciudad.
Martha Jiménez, quien también es conocida por su obra escultórica, se vale esta vez del acrílico sobre tela para expresar sus inquietudes y reflexiones en torno a la mujer, su país y su vida. Al igual que en anteriores producciones, la artista retoma el tema femenino, y lo carga de significados con símbolos como los bufones, las alas, los peces, Cuba.
Batalla, Los siete jinetes de San Sebastián, Cortejo, Sofía, Obsequio, Ascensión lunar, y A la deriva, son los nombres de las obras que integran la exposición. En todas, se aprecia una mezcla de colores ocres y el desdibujo característico de esta artista.
A la presentación de las obras asistieron Flora Fong y Joel Jover – artistas camagüeyanos de proyección universal-, entre otras personalidades de la plástica en la provincia y el país.
Martha Jiménez ha obtenido importantes reconocimientos a la largo de su carrera, entre los más destacados se encuentran el premio UNESCO en 1997 por un conjunto de obras de cerámicas, el de la Feria Internacional de Artesanía (FIART) en 1999, y más recientemente, las menciones en las bienales de Cerámica de La Habana.
Autor: José Raúl Gallego
Fuente: Radio Cadena Agramonte
Nueva entrega al Camagüey de la destacada ceramista Martha Jiménez
Camagüey- Con la cerámica como protagonista, fue inaugurada en Camagüey la exposición personal de la destacada artista plástica Martha Jiménez, titulada "Entre dos siglos, la cerámica de Martha", en la Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana.
Las piezas "muestran la cotidianidad sencilla de cualquier barrio cubano, mujeres afrodescendientes de ética descuidada según las revistas de modas, sus pies descalzos, resueltas en su casi desnudez (...) También aparecen apasionadas parejas de enamorados donde la castidad impuesta con rigor se transgrede con los sentidos".
"En un sendero más simulado, las obras del siglo que estamos viviendo se esconden tras posturas filosóficas que coquetean con lo enigmático y lo universal", expresó la MSc. Kezia Zabrina Henry Knight, en sus Palabras al Catálogo.
Las obras de Martha Jiménez se encuentran en galerías y otros establecimientos culturales y particulares en todo el territorio nacional, y en colecciones privadas en diferentes países, entre ellos Estados Unidos de América, México, España, Suecia, Bélgica, Francia, Canadá, Italia, Grecia, Alemania, Chile, Colombia, Perú, y Argentina.
Autor: Róger Rodríguez Martín
Fuente: Dirección Provincial de Cultura
Publicado: Sábado, 04 Feb, 2012
Inaugurado en Camagüey Estudio-Taller de la artista Martha Jiménez
Camagüey- Uno de los acontecimientos más esperado entre los previstos para celebrar el aniversario 495 de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, lo constituyó la inauguración del Estudio Taller Martha Jiménez, connotada artista de la plástica aquí, ubicado en la Plaza de El Carmen.
Con la presencia de Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Juan Vela Valdés, Ministro de Educación Superior, Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, entre otras personalidades, abrió sus puertas la exposición Nuestra señora de las voluptuosidades, para continuar en esta nueva sede el proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), con el empeño de apoyar el desarrollo de las artes plásticas en las nuevas generaciones, mediante su grupo infantil Pincel con alma de beso.
El licenciado Pável Alejandro Barrios, curador de la muestra, afirmó en sus notas al catálogo que Martha Petrona asume el engorde de sus mulatas como una representación de una lógica cultural concerniente a las características genéricas de la hembra cubana que describe el ideal de las féminas criollas.
El Conjunto Escultórico de dicha Plaza, de la autoría de la propia artista, y la interacción entre la comunidad, son algunas de las razones que auguran el éxito al taller del barrio.
Julio César García, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario aquí, y Jesús García Collazo, presidente del Gobierno en la provincia, también estuvieron en este primer día lleno de emociones y en el que Martha Jiménez agradeció a sus padres, a los vecinos que tanto la han ayudado ya, a José Rodríguez, director de la OHCC, a Eusebio Leal, y a las autoridades políticas del territorio.
“Contamos en la provincia de Camagüey con una parte importante de la vanguardia de los artistas de la plástica en Cuba”, aseguró Martha, y dijo que el objetivo esencial del proyecto radica en la formación de los pequeños, porque añadió: “Amo a los niños”. Martha Petrona cuenta en su haber con más de 60 exposiciones entre colectivas y personales, en Cuba y en República Dominicana, Canadá, Chile, México, Francia y Estados Unidos. Mereció el premio UNESCO al mejor conjunto de obras, en 1997, entre otros galardones, mientras por su quehacer de toda la vida ha sido destacada con las distinciones Fidelio Ponce de León, por la Cultura Nacional y al Mérito Pedagógico.
Autor: Olga Lilia Vilató
Fuente: Adelante Digital
Fotos: Luis H. Álamo
Expondrá Martha Jiménez en Casa de la Diversidad Cultural Camagüeyana
Camagüey- La exposición "Criollismo y vida cotidiana", de la artista de la plástica Martha Jiménez Pérez, será la propuesta que exhibirá la Casa de la Diversidad Cultural de Camagüey a partir del sábado 4 de febrero, a las 5:00 de la tarde.
La inauguración de la muestra formará parte de las actividades que, por estos días, se desarrollan en la ciudad de Camagüey a propósito de su semana de la cultura.
La exposición de la pintora y ceramista Martha Jiménez estará dedicada al aniversario 498 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, y al tercero de la declaratoria del centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Martha Jiménez, conocida por sus esculturas humanas de tamaño real situadas en la Plaza del Carmen, ha participado en importantes eventos en Cuba y otros países, mostrando no solo su arte sino también elementos representativos de la cultura cubana.
Con su amplia obra como artista de la plástica ha obtenido diferentes lauros, entre los que se destacan la Distinción por la Cultura Nacional, un premio otorgado por la UNESCO en 1997, y reconocimientos en la Feria Internacional de Artesanía de La Habana en varias ediciones. En 2010 fue la única latinoamericana premiada en la Bienal de Arte Moderno, en Shanghai, China.
Autor: Deneb González Méndez
Fuente: Internet
Publicado: Miércoles, 01 Feb, 2012
Máximo galardón para artista Martha Jiménez en Simposio Internacional
Camagüey- La creadora cubana Martha Jiménez Pérez, quien reside en la capital camagüeyana, obtuvo el máximo premio de la convocatoria para realizar una obra escultórica, en el contexto del Quinto Simposio Internacional de Terracota, con sede en la ciudad de Eskisehir, Turquía, cita donde ella representa a América Latina y el Caribe.
En el certamen participaron los cinco artistas extranjeros invitados, y la agramontina puso en alto el arte cubano con su obra escultórica de dos metros de altura en metal y terracota que ocupará el parque más importante de esa localidad.
Martha comentó vía correo electrónico la aceptación que han tenido por parte de los residentes en Eskisehir las variadas actividades que desde el día 16 de septiembre y hasta mañana transcurren allí, entre estas exhibiciones e intercambios de experiencias sobre técnicas y materiales en el trabajo para la cerámica.
La prestigiosa artista camagüeyana ha sido merecedora, entre numerosos estímulos, de la Distinción por la Cultura Nacional y del Premio de la UNESCO, otorgado en 1997. Además fue galardona en la Feria Internacional de Artesanía de La Habana y resultó la única latinoamericana premiada en 2010 en la Bienal de Arte Moderno, en Shanghai, China.
Autor: Lázaro David Najarro Pujol
Fuente: Radio Cadena Agramonte
Publicado: Martes, 04 Oct, 2011
Participa ceramista Martha Jiménez en Simposio Internacional de Terracota
Camagüey- La reconocida ceramista camagüeyana Martha Jiménez Pérez representa a Cuba en el 5to Simposio Internacional de Terracota, el cual tiene lugar en Eskisehir, Turquía.
Jiménez Pérez recibió la Distinción Fidelio Ponce de León en el año 2008, reconocimiento que se otorga en el contexto del Salón de Artes Visuales camagüeyano, por la obra de la vida. Además, ha recibido otros premios internacionales y, a partir de la madurez de su obra, es invitada con sistematicidad a exponer la misma en el exterior.
El Ayuntamiento de la ciudad de Eskisehir en Turquía celebra el 5to Simposio Internacional de Eskisehir Terracota, del 16 de septiembre al 2 de Octubre del 2011. En el evento participan 5 artistas extranjeros: Achim Kühn, de Alemania; Dorit Bereach, de Alemania; Martha Jiménez, de Cuba; Kim Yong, de Corea y Peter Randall, de Inglaterra, junto a 10 artistas turcos.
Este Simposio está coordinado por la Municipalidad de la Ciudad de Eskisehir. Durante el evento se desarrollarán reuniones científicas, exhibiciones artesanales, espectáculos artísticos, concursos, conciertos musiscales y ferias de arte tradicional. Los artistas invitados tendrán la oportunidad de desarrollar esculturas e implantarlas en diferentes lugares de la ciudad.
Autor: Eduardo Rosales Ruíz
Fuente: Consejo Provincial de Artes Plásticas de Camagüey
Publicado: Martes, 20 Sep, 2011
Conocieron en Québec acerca de la obra de Martha Petrona Jiménez
Camagüey- Una acción cultural de la artista Martha Petrona Jiménez Pérez con el Circo del Sol tuvo lugar en Canadá, con la presentación de su obra artística.
La presentación de una multimedia, de esta creadora cubana radicada en Camagüey, además de la exhibición visual, incluyó su Curriculum Vitae y un catálogo de sus obras. Jiménez además participó en las Jornadas de la Cultura de Québec en la región de Lanaudière en St. Alphonse de Rodriguez.
Algunos de los personajes de Martha, tanto en pintura como en escultura, recuerdan a los arlequines del teatro y del circo. El estilo de esta artista es único y raro se tuvo en Québec la oportunidad de de la visita de esta creadora.
Autor: Roger Rodríguez Martín
Fuente: Estudio Taller Martha Jiménez
Publicado: Lunes, 1 Oct, 2007